El Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó en abril una variación mensual de 0,2 por ciento, acumulando un alza de 1,4 puntos en lo que va del año y 2,7 por ciento a 12 meses.
Según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas, en el cuarto mes del año ocho de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC consignaron incidencias positivas, tres presentaron incidencias negativas y una marcó nula incidencia.
Las divisiones con mayores alzas fueron Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,5 por ciento), con incidencia de 0,108 puntos porcentuales y Salud (1,2 por ciento), con incidencia de 0,081 puntos.
Las restantes divisiones con incidencias positivas sumaron 0,097 puntos porcentuales, mientras que, entre las divisiones con bajas en sus precios destacó Vestuario y Calzado (-0,9 por ciento), con incidencia de -0,030 puntos.
El IPC de 0,2 por ciento de abril estuvo en línea con las expectativas de los expertos y el aumento anual se mantiene dentro de la meta del Banco Central.
El economista de la Universidad de Chile Alejandro Alarcón sostuvo que el indicador "refleja el estado congelado en que se encuentra la economía. Cuando la economía no crece o crece poco, los precios empiezan en el sentido inverso".
"Vamos a ir viendo ajustes en la tasa de interés y es probable que en los próximos meses tengamos una convergencia. Si la economía sigue enfriándose, va a ser difícil llegar al 3 por ciento en el año 2018", añadió.
En tanto, Stefano Zecchetto, economista del Instituto Libertad, sostuvo que "es posible tener un ajuste (de la tasa de interés) durante este mes, un pequeño recorte, dado que se ha ido manteniendo la inflación en 12 meses, por esa tendencia que ha seguido es esperable que pueda haber un recorte este mes".
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, aseveró que "muestra obviamente un proceso inflacionario controlado, tal como lo ha señalado de manera muy clara el Banco Central, eso es muy positivo para las familias, por cuanto el costo de la vida sigue una evolución que es la que de alguna otra forma ha establecido el Banco Central".
Uno de los datos más llamativos es el del precio del tomate, que sigue al alza y en abril anotó un incremento de 20,5 puntos, registrando una variación de 33,6 por ciento en lo que va del año y 38,8 por ciento a doce meses.