Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 15 de agosto de 2022
S. S. de Jujuy, 15 de agosto de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
9 de mayo de 2017

Argentina e Italia relanzaron su relación bilateral durante la visita de Mattarella

Ambos mandatarorios se encontraron en la Casa Rosada y hablaron de "confianza mutua" y defendieron la necesidad de un acuerdo Unión Europea-Mercosur.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

Los presidentes de la Argentina, Mauricio Macri; y de Italia, Sergio Mattarella; coincidieron este lunes en señalar las grandes posibilidades económicas y de desarrollo que se abren con un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea y, tras destacar el carácter “único” que tienen los vínculos bilaterales, anunciaron un "relanzamiento" de sus relaciones diplomáticas y comerciales.

Durante una declaración de prensa emitida luego de una reunión celebrada en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, Macri sostuvo que la visita de Mattarella representa “una demostración de afecto y de confianza en un proceso que ha comenzado en la Argentina” a partir del 2015.

La declaración incluyó la palabra “fiducia”, que significa precisamente confianza por lo que está haciendo el gobierno argentino.

Macri recibió a Mattarella en el primer día de la visita oficial de un mandatario italiano a la Argentina en 16 años, en lo que se presentó como un “relanzamiento” de las relaciones bilaterales.

Las audiencias de este lunes incluyeron un encuentro en el despacho presidencial, una reunión bilateral con funcionarios de ambos países, el intercambio de condecoraciones, una declaración de prensa conjunta y un almuerzo.

En la declaración, Macri recordó la cercanía histórica de ambos pueblos, subrayó que “casi la mitad de la población" en la Argentina es descendiente de italianos, y consideró que “mucho más nos une el futuro y estamos acá porque creemos todos en ese futuro compartido”.

Expresó su satisfacción por los resultados de la reunión de trabajo mantenida con Mattarella, de la que resaltó el “acuerdo policial” para intercambiar “conocimiento, tecnología, información” y la decisión de “trabajar en conjunto en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo”; contra el cambio climático, y la extensión del convenio para seguir trabajando juntos en ciencia y tecnología” con la bioeconomía como eje.

Macri dejó en claro “la vocación de la Argentina y del Mercosur”, espacio del que ejerce la presidencia pro tempore, de ”acelerar las conversaciones con la Unión Europea”, al considerar que “la integración entre ambos bloques sería una oportunidad maravillosa de creación de empleo, de oportunidades, de reducir la pobreza en nuestros países y generar progreso compartido para todos”.

A su turno, Mattarella coincidió con el presidente argentino en la importancia del acuerdo Mercosur-UE, que “significaría un mercado de 700 millones de personas”, el cual constituye “un objetivo muy importante para nuestros países, para las comunidades de las que formamos parte y también para el equilibrio de la comunidad internacional”, y que en la última ronda de negociaciones ”se planteó de una manera positiva, casi resolutiva”.

“Este será un acuerdo que seguramente se va a alcanzar e Italia pone todo su esfuerzo en este logro. Será otra señal más de la importancia de la apertura comercial que es interés de todos los países en la comunidad internacional”, dijo el presidente italiano.

Tras afirmar que “desde todos los puntos de vista, ambos países tienen un vínculo únicos en el mundo”, señaló que “hay otro elemento que representa hoy emblemáticamente la suerte común de Argentina e Italia: Italia este año preside el G7, y el año que viene, el ´18, Argentina va a ser presidente del G20, y será otra oportunidad para desarrollar de manera paralela roles importantes en el ámbito de la política internacional.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com