Las finanzas de Salta terminaron el mes de abril con un fuerte aumento en el envío de coparticipación federal que alcanzó el 36,8% en comparación con el mismo período de 2016. Esta suba se proyectó también a nivel nacional, con aumentos del 35,6% en promedio para todas las provincias, totalizando $50.617 millones, contra los $48.169 millones coparticipados en abril del año pasado.
Sin embargo, a pesar de los aumentos, los envíos presupuestados para este año siguen sesgados por cierta discrecionalidad por parte del Gobierno Nacional: mientras Salta recibirá un total de $28.534 por habitante, Tierra del Fuego percibirá un total de $72.995 y Catamarca $59.908.Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), la distribución per cápita de la sumatoria de la Coparticipación Federal, el Fondo Federal Solidario, las transferencias corrientes y los gastos de capital ubican a la provincia en el puesto n° 19 de los 24 distritos analizados. Luego le siguen Misiones, Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Buenos Aires.
El documento del IARAF además indica que “resulta útil considerar el efecto que tienen los principales gastos nacionales en territorios provinciales y que pueden ser denominados discrecionales: por un lado las transferencias corrientes que se envían a las provincias tanto para que estas ejecuten programas corrientes como para actividades económicas en las jurisdicciones (subsidios), y por el otro lado el gasto de capital ejecutado en cada jurisdicción”.