¿Cuáles son los nuevos edificios que el municipio incorpora a su patrimonio?
Hay tres nuevos edificios muy importantes a nivel municipal que se incorporan, que uno es el Archivo Municipal, otro es el edificio de Control de Tránsito y el tercero es el edificio de Seguridad Alimentaria.
¿Cómo son los detalles de cada uno?
El edificio del Archivo Municipal se encuentra dentro del predio municipal, del canchón municipal; cuenta con una buena superficie en planta baja, un primer piso donde involucramos a todos los empleados que tiene que el Archivo Municipal, donde está proyectado el acopio de todo el materia del archivo municipal en correctas condiciones.
¿No tenía lugar propio el Archivo Municipal?
No, hasta ahora, el Archivo Municipal estuvo funcionando en predios alquilados por el municipio; ahora tiene su espacio propio, que es muy importante; y lo que es muy importante de ese edificio, es el trato que van a tener los expedientes; los expedientes van a ser tratados, van a ser digestados como se tienen que digestar, van a ser procesados, van a ser cuidados y van a ser acopiados y guardados en perfectas condiciones.
¿Hay medidas de seguridad en ese sentido?
Sí, totalmente, es una medida preventiva para mantener todos los archivos en correcto estado.
¿En cuanto a la comodidad de los empleados?
Podríamos decir que es óptima y es muchísimo más importante la calidad y el confort edilicio que van a tener ahora de lo que vinieron teniendo todo este tiempo.
¿Ya está en funcionamiento?
Todavía no; estamos en proceso de incorporación de las estanterías dentro del archivo; el edificio ya está cerrado al cien por ciento, está completamente terminado y estamos incorporándole las estanterías para el acopio final de los materiales.
¿La Central de Monitoreo del Tránsito, qué características tiene?
Es un edificio muy importante, tiene tres niveles, va a estar lo que es Transporte, parte de la Municipalidad va a estar ahí atendiendo, va a ser un punto muy operativo y tiene mucha importancia a la hora de monitorear la ciudad.
¿Tendrá un equipamiento informático importante?
Sí, sí. Va a tener un equipamiento específico para el lugar, va a ser una cuestión tecnológica muy importante. Nosotros estamos gestionando el mobiliario en sí, después la parte informática ya corresponde a la Secretaría de Servicios Públicos.
¿Cómo es estructuralmente, cuántos pisos tiene?
Son tres niveles y una sala multiuso en la parte superior.
¿Este edificio está hecho sólo para tareas operativas o va a tener atención al público?
En teoría no atenderá al público, es solamente operativo el edificio.
¿El edificio nuevo de Seguridad Alimentaria qué condiciones tiene?
El edificio de Seguridad Alimentaria se encuentra atrás del Mercado de Concentración, en la calle Rivadavia, entre avenida Almirante Brown; es un edificio donde hay un laboratorio. Pero lo más importante de este edificio, es que es un edificio modelo, lo cual nos llevó a tener un nivel de terminaciones altísimo, de muchísima exigencia a la hora de brindar servicios de calidad en lo que respecta a la seguridad alimenticia. Tiene un laboratorio de alta complejidad, muy desarrollada la tecnología, donde vamos a poder procesar y ser modelo dentro de las tareas.
¿Cuántos espacios tiene ese edificio?
Además del laboratorio, tiene oficinas de los funcionarios y de los empleados, y ahora se le adicionó una segunda etapa al edificio de Seguridad Alimentaria, que involucra a todos los inspectores, con baños, con duchas, con sala de permanencia; es muy completo y muy complejo el edificio.
¿Siendo un laboratorio, tiene medidas de bioseguridad?
Sí, tiene todo lo que es el tratamiento de los residuos o excedentes, o remanentes y otros elementos que tienen una situación patógena compleja, que tienen su lugar de tratamiento.
¿A qué se debió una funcionaria del gobierno nacional visite estas instalaciones?
Nación estaba muy interesada en ver qué estado tenían las obras que el municipio había iniciado. Y fue muy grata la sorpresa que se llevaron los funcionarios que vinieron al ver estos tres edificios terminados. Ellos no tenían conocimiento del estado que tenían, del nivel de avance que tenían y se dieron una buena sorpresa porque el municipio ya los tenía terminados hace un tiempo atrás.
¿En qué estado se encuentra el edificio y demás instalaciones del monumento al Bicentenario del Éxodo que está levantando en el barrio 18 de Noviembre?
Podríamos decir que esa obra son dos paquetes, por darle un nombre. El paquete más importante es donde está el auditorio y donde están las oficinas que van a ser para la Dirección de Cultura; ese paquete podríamos decir que ya está cerca del noventa y cinco por ciento de su avance. El salón ya tiene alfombras, butacas, cortina, el escenario es un escenario pensado para tener una flexibilidad muy amplia, tiene piso de parqué, es un elemento bastante complejo y muy bien terminado.
¿Es importante su ubicación?
Sí, es un barrio periférico pero tiene un acceso a la autopista muy próximo, a menos de doscientos metros está el acceso a una colectora; está sobre la avenida Presidente Perón.
La licitación de las obras del Parque General Belgrano, ¿en qué estado se encuentra?
Ese proyecto ya está licitado y ya está adjudicado a una empresa jujeña.
¿Qué es lo que tiene que hacer ahora esta empresa?
El parque Belgrano podemos decir que es una obra muy importante para el sector de Alto Comedero, se ubica en el acceso a las 150 Hectáreas, involucra todo lo que serían las antiguas piletas de decantación y oxidación de Alto Comedero, y la utilización de las canchas que ya existen en el lugar.
Lo que vamos a hacer no es imponer actividades en un sector, simplemente vamos a potenciar las que el vecino tiene como uso cotidiano; una de ellas es la actividad física, el deporte, fútbol y otros deportes más. El parque en sí son catorce hectáreas y media, es un parque bastante extenso, tiene mucha vegetación, involucra mucho trabajo de forestación, la incorporación de especies autóctonas, el trabajo paisajístico del lugar y tiene un elemento arquitectónico muy importante que va a formar parte del barrio dando apoyo, brindando un lugar más a la comunidad de ese lugar.
¿Tiene previsto un salón de usos múltiples o algo parecido?
Tiene un salón de usos múltiples, tiene salas para talleres, tiene sanitarios, tiene una compleja estructura, tiene una terraza que es visitable, que es muy amigable a la hora de ver el parque en sí mismo dese la terraza. El lugar es muy especial, muy poco conocido por los jujeños; está de espaldas a la ciudad sobre el arroyo Las Martas y posee una situación paisajística inmejorable.
¿Es viable que cuente con una fuente como la que tiene el Parque San Martín?
Sí es viable, pero yo no sé si es un lugar preciso para una fuente.
¿Qué más se va a disponer en ese lugar?
Tiene todo un sistema de caminerías, podríamos decir principales, que va a estar materializado con hormigón, después tiene caminerías que van a ser de piso natural, demarcaciones a los costados, bancas, la iluminación; tiene algunos talleres de agricultura, los vecinos también pueden desarrollar tareas de agricultura, las escuelas también pueden brindar charlas, cursos, se pueden dar muchísimas cosas.
¿Cuándo empiezan las obras y cuándo esto estará para que lo usen los vecinos?
Las obras empiezan dentro de un mes y el plazo de la obra creo que es de dieciséis meses, tras lo cual los vecinos ya lo podrán disfrutar a pleno.