Pese al reclamo de los empresarios y de algunos economistas, el Gobierno sostendrá su política de cambios graduales en materia económica, como proponen desde hace tiempo los ministros que tallan en esa cuestión y el propio presidente, Mauricio Macri. Así lo confirmó anteanoche el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne , en una entrevista con el programa Mesa Chica , que se emite por el canal LN+. También anticipó que la reforma impositiva seguirá ese criterio.
"Los ritmos en los que decidimos movernos son los adecuados y son los que nos dan sustentabilidad para nuestras reformas. No podemos dejarnos llevar por la ansiedad de las reformas. Nuestro norte es una economía integrada al mundo, nuestro programa fiscal y monetario es que el déficit vaya bajando. Vamos repartiendo dos necesidades: bajar el déficit y bajar impuestos", sostuvo. Y luego fue más lejos: "Creo que este gobierno tiene un programa consistente desde lo monetario, lo fiscal y lo político. Y cuando digo desde lo político, digo que los ritmos a los cuales hemos decidido movernos, en lo fiscal y en lo monetario, son los adecuados y los que nos dan sustentabilidad para llevar adelante nuestras reformas. Es muy fácil desde el otro lado del mostrador [en referencia a los planteos de economistas ortodoxos] pedir velocidad o pedir ajuste. Hay muchos gobiernos que quisieron ir rápido con el ajuste y duraron dos semanas al frente del país".
Dujovne recordó el debate que se desató cuando a principios de año había dicho, en otra entrevista con LN+, que la recesión había terminado. "Fui bastante criticado por el gremio de los economistas y la prensa. Y hoy ya nadie lo discute. Hoy la discusión es cuándo se siente, pero no si empezó [la recuperación de la economía]. Desde el lugar que estamos, tenemos un conjunto de información que nos permite conocer las variables un poquito antes que otros analistas, y esos 'brotes verdes' que notábamos en enero se fueron robusteciendo y ya podemos ver un pequeño bosque de brotes verdes, especialmente en la inversión, que en el primer trimestre está creciendo a un ritmo del 5% respecto del cuarto trimestre del año pasado, ajustado por estacionalidad, es decir, a un ritmo cercano de crecimiento del 20%".
El ministro de Hacienda también se refirió al pobre desempeño del consumo en la administración de Mauricio Macri. Tras 12 años de kirchnerismo, que convirtió a ese ítem en uno de los pilares de la economía, las ventas de bienes y servicios en el mercado interno muestran números rojos. Cuando se le preguntó si se trataba de un factor clave, Dujovne fue contundente. "Por supuesto. El consumo representa el 75% de la demanda agregada y es absolutamente necesario que crezca. Pero ahora va a crecer porque están creciendo las inversiones y la exportación, que permiten alimentar ese consumo. Y el consumo no está siendo alimentado con medidas artificiales, como por ejemplo incrementar el déficit fiscal, consumir las reservas, consumir la infraestructura del país mediante tarifas insostenibles para la electricidad, el gas, el agua o el transporte, o con represión financiera (con cepos), para evitar que el dinero se vaya al exterior. Entonces, lo que vemos es que estamos generando un esquema en el que el consumo puede crecer sostenidamente sin medidas artificiales, que acaban en el tiempo porque se acaban los recursos o vamos a una crisis", sostuvo el funcionario.
El ministro confirmó que su cartera avanza en un plan de reforma tributaria, aunque reconoció que el primero en conocerlo será el Presidente Mauricio Macri. En ese caso, la receta será la misma que para otras áreas de la economía: el gradualismo.
"Vamos a plantear una reforma tributaria gradual, porque tenemos el doble objetivo de bajar el déficit y bajar impuestos. Pretendemos que sea bastante neutral en términos de pérdida de recursos, por lo cual varios impuestos que no nos gustan nada irán bajando gradualmente", explicó Dujovne.
También sostuvo que las cámaras empresarias son las más interesadas en dar su opinión con respecto al tema. "Desde el año uno vamos a poder mostrar cómo se van a ir bajando impuestos en el tiempo. Lo que permitirá a una empresa conocer cómo será el esquema tributario a enfrentar, va a poder verlo. La reforma pretende ser muy intensiva, pero muy gradual, para cumplir el objetivo de también bajar el déficit", resumió.
Dujovne dejó más definiciones. Por caso, sostuvo que, según su criterio, el Banco Central, que conduce Federico Sturzenegger, está haciendo bien el trabajo de contener la inflación, y descartó una futura privatización de Aerolíneas Argentinas.