Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 5 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 5 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
29 de abril de 2017

Entraría en vigencia comparador de precios de remedios

Se trata de un sitio web que permitirá comparar los valores de un mismo fármaco y cotizarlo, incluso, en el exterior.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

Durante el segundo semestre de este año entraría en operación el observatorio de precios de medicamentos, una iniciativa que permitirá a las personas cotizar, a través de su computador o celular, los precios de un mismo remedio en distintos establecimientos e, incluso, en centros fuera del país.

La iniciativa, a cargo del Instituto de Salud Pública y los ministerios de Salud y Economía, es parte del proyecto de Ley de Fármacos II que se discute en el Congreso, y que dispone la obligatoriedad de que las farmacias entreguen periódicamente todos los valores de sus productos. Así, con esta información se nutrirá la plataforma web que, finalmente, expondrá al público la multiplicidad de precios de un mismo producto, permitiendo cotizarlos rápidamente en el mercado y determinar el más conveniente para el bolsillo.

Sin embargo, ayer el ISP informó que todas las farmacias, incluyendo las comunales y las de cadena, se han manifestado de acuerdo con la iniciativa, lo que permitiría, una vez que se acuerden detalles del funcionamiento, poner en marcha el observatorio antes de que se apruebe la norma.

“Si éstas se suman a la iniciativa de manera voluntaria, el Instituto de Salud Pública podría poner en marcha el observatorio en un plazo máximo de 10 días hábiles”, informó el servicio.

El director del ISP sostuvo que una vez operativa la plataforma y, tecnológicamente hablando, se estará “en condiciones de conectarnos a la caja de cada una de las farmacias, que es donde se produce la venta, de tal modo de captar esa información y disponibilizarla en la red para los usuarios”.

Figueroa añadió que la medida “tiene un perfil ciudadano, para que la gente pueda hacer las comparaciones. Tenemos ya lista una plataforma para georreferenciar toda la información de un principio activo”.

Tito Pizarro, jefe de Políticas Públicas del Minsal, sostuvo que se está trabajando en la aplicación para que pueda ponerse en marcha, independiente de la vigencia de la ley, para evitar demoras.

“Se está trabajando en tener al menos un comparador de precios, en distintos lugares donde uno se mueve, para poder comparar antes de ir a la farmacia”.

Desde las farmacias de cadena, en tanto, indican que todavía quedan aristas por afinar. Alberto Novoa, gerente de Asuntos Corporativos y Cumplimiento de Salcobrand, dijo que “estamos disponibles para respaldar cualquier iniciativa de la autoridad que ayude a mejorar el acceso de las personas a medicamentos más baratos”, pero es fundamental “que esta iniciativa cuente con la aprobación previa de la Fiscalía Nacional Económica”.

Además, desde la industria indicaron que aún se están analizando detalles referidos a las condiciones de la participación.Para Stephan Jara, académico de la U. de Valparaíso y ex director del ISP, la plataforma “es una buena iniciativa que ya se intentó en el gobierno pasado, pero que hoy debe contar con todos los actores participantes del mercado para poder funcionar, si no, no habrá suficiente información”.

Mercado de fármacos

Ayer, en tanto, el académico de la Universidad de Chile Aldo González presentó un estudio comparativo de los precios de medicamentos en Argentina, Brasil, Perú, México, Colombia y Chile. Según el análisis, en promedio, Chile es el segundo país con los remedios más caros, al considerar todas las categorías. En el caso de los genéricos, es el segundo más económico, y en los productos de marca, se ubica en el medio.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com