Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 25 de enero de 2021
S. S. de Jujuy, 25 de enero de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
24 de abril de 2017

Chile tendrá en el 2022 Centro Antártico Internacional

El centro servirá para la investigación antártica. Medio millar de especialistas de una treintena de países trabajará allí.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

Chile inició este semana el proceso para construir el Centro Antártico Internacional (CAI), de 15.000 metros cuadrados y con una inversión de 46 millones de dólares. Albergará tres edificios y medio millar de científicos de una treintena de países trabajará allí.

El CAI, que estará operativo en el 2022, se levantará sobre un terreno de 2,3 hectáreas en las afueras de la ciudad de Punta Arenas, la más austral del continente y situada a 3.000 kilómetros al sur de Santiago de Chile.

La idea de construir un centro de estas características surgió hace 25 años, cuando las autoridades de la región chilena de Magallanes y la Antártida se plantearon la necesidad de que existiera un lugar que congregara a los científicos antárticos.

El lugar servirá para difundir los temas antárticos, supondría una aportación para la industria turística y proporcionaría el apoyo logístico necesario para la realización de expediciones al continente blanco.

El CAI, cuyos gestores serán el Instituto Antártico de Chile y la Universidad de Magallanes, contará con tres grandes áreas (científica, logística y de esparcimiento) para su uso por parte de los investigadores de los programas antárticos, los turistas y la población local.

Chile mantiene en la actualidad colaboración científica y logística con un total de 32 países, e históricamente ha desarrollado un rol activo en la negociación, suscripción y perfeccionamiento del Tratado Antártico, considerado un acuerdo internacional sin precedentes en la historia de la humanidad.

"De este modo, Chile asume la responsabilidad que significa ser un país polar, y propicia el avance del conocimiento, el respeto por el medio ambiente y el desarrollo de actividades de paz", subrayó el viceministro de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros.

"El propósito es generar una infraestructura de primer orden que posibilite el desarrollo de ciencia antártica de excelencia y que sea el soporte logístico indispensable para la realización de expediciones al continente blanco", señaló por su parte el ministro de Obras Publicas, Alberto Undurraga.

De acuerdo al cronograma, la obras se ejecutarán entre el 2019 y el 2021, de manera que el CAI pueda abrir sus puertas en 2022.

El lugar escogido para el emplazamiento del centro es una zona denominada Punta Arenosa, un lugar bien conectado con el centro de la ciudad de Punta Arenas, los puertos y el aeropuerto.

La infraestructura del área científica incluirá una veintena de laboratorios especializados en investigaciones sobre clima, ecología, geología y biotecnología.

En tanto, el área interactiva contará con salas climatizadas, grandes acuarios, bosques botánicos, un parque de dinosaurios y un auditorio con capacidad para 600 personas.

Además, el sector logístico estará conectado con el muelle Mardones y ofrecerá prestaciones para el transporte de pasajeros y carga, procedimientos aduaneros y almacenamiento y consolidación de contenedores.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com