El mencionado acuerdo es a fin de coordinar proyectos, obras en los municipios y acuerdos políticos sobre otras demandas y necesidades ante las autoridades departamentales.
La decisión de cerrar acuerdo de trabajo y políticos entre estos dos sectores, surgió tras la movilización en defensa de la Ley del 8%, la firma del convenio para la ejecución de proyectos con el nuevo Fondo Indígena, el “Programa Evo Cumple Bolivia Cambia” y la creación de los Centros Municipales de Servicios en Mecanización con el Gobierno Nacional.
Este acuerdo político entre la Asociación de Municipios de Tarija (AMT) y la organización campesina la dio a conocer el dirigente de Fsucct, Eyder Quiroga, quien manifestó que luego de la masiva movilización en defensa de la Ley del 8%, se determinó sellar este acuerdo para trabajar de manera conjunta en los próximos meses en temas estratégicos para ambos sectores.
“Hemos decidido cerrar este acuerdo de trabajo y político para unir fuerzas entre campesinos y alcaldes en consolidar la autonomía municipal, descentralización de recursos económicos a las provincias, gestionar proyectos productivos y fortalecer el Programa Solidario Comunal (Prosol), explicó.
El ejecutivo de la central de campesinos del municipio de San Lorenzo, Asunción Ramos, manifestó que el acuerdo con los municipios permitirá consolidar varios proyectos y programas en beneficio de la población, tanto del Gobierno Nacional y la Gobernación del departamento de Tarija.
Además este acuerdo permitirá al sector campesino de las provincias contar con asesoramiento técnico y jurídico de profesionales de las alcaldías, para diferentes programas y principalmente para el llenado y la rendición de cuentas del Prosol de está gestión y en los próximos años, agregó Ramos.
Sobre el tema el alcalde municipal de El Puente, Hugo Girón, manifestó que efectivamente los alcaldes están predispuestos a trabajar con el sector campesino con la finalidad de ayudar a las comunidades campesinas con obras y proyectos; apoyar para que los mismos consoliden sus demandas ante la Gobernación y el Gobierno Nacional.
El alcalde de San Lorenzo, Miguel Ávila, manifestó que los alcaldes son las autoridades que más de cerca conocen las demandas y necesidades de la población de los municipios rurales y las provincias, por lo que considera que el acuerdo ayudará a ambos sectores trabajar en una planificación de desarrollo estratégico pero también retos políticos para ambos sectores.
Ley del 8% y Prosol, las demandas en agenda
La Ley del 8% de trasferencia de recursos económicos para los municipios en un porcentaje del 1 por ciento de las regalías departamentales del 55 por ciento para cada alcaldía, el primer desafío de conseguir ante las autoridades departamentales esta gestión por parte de los alcaldes de ocho municipio en la región.
Mientras que para la dirigencia campesina de la Fsucct y las centrales provinciales el reto más importante esta gestión a pocos meses de renovar la dirigencia del movimiento campesino en el departamento de Tarija, es lograr que la Gobernación pague el Prosol 2016 a las familias campesinas, beneficio que quedo frustrado por diferencias políticas entre ambos sectores.
Para las autoridades departamentales la Ley del 8% para los municipios no es viable, por lo que esperan que la directiva de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) retome el debate deltema como establece un fallo de un Amparo Constitucional, mientras se esperan otros fallos del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
Con relación al pago del Prosol, las autoridades departamentales a través de la Dirección del Programa trabajan en el cierre de carpetas y en la depuración de los beneficiarios, con la finalidad de pagar este beneficio en base a los 2 mil bolivianos por beneficiario y ya no de 6 mil como demandan algunos dirigentes del agro.