El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Guido Mitma, informó que se restablecerá esta semana la reunión con representantes del Gobierno para analizar el incremento salarial correspondiente a la gestión 2017. Precisó que el debate se desarrollaría entre el 11 y 13 de abril.
“El incremento salarial se va a debatir entre el 11 y 13 de abril. Esperemos que el Gobierno llegue a reivindicar el salario justo para todos los trabajadores del país”, manifestó.
Respecto al porcentaje que platea el ente matriz, aseguró que discutirán con todas las organizaciones en la mesa de trabajo con el Ministerio de Economía o con el presidente Evo Morales. Pero, manifestó que las centrales regionales piden entre un 15% y el 20%.
A su vez, Mitma rechazó que el sector empresarial participe de las negociaciones para un eventual incremento salarial de la gestión 2017, que empezará a discutirse desde mañana 11 de abril, en una mesa de trabajo con autoridades del Gobierno.
“No vamos a aceptar que ellos (los empleadores) estén en las negociaciones. Sería pues un partido de dos contra uno. Para eso, de una vez entonces que los empresarios negocien con el Gobierno, este tema del incremento salarial. Lo prioritario para nosotros es que los trabajadores traten con el Gobierno el tema”, manifestó el máximo dirigente cobista.
Un fracaso
Por su parte, Ronald Nostas, presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), lamentó la negativa obrera de participar en estas discusiones y calificó de “fracaso” esas negociaciones bilaterales, sin la participación empresarial.
“Sacar y aislar a un sector empresarial como se ha venido haciendo desde hace muchos años, negándole la posibilidad de aportar con su experiencia sin respetar su derecho en la construcción de políticas económicas, no está bien. Esa es una de las cosas fundamentales que tenemos que cambiar para que realmente este país pueda responder a las necesidades de 11 millones de bolivianos”, manifestó.
Más adelante, dijo que los diálogos sin los empleadores “no han sido fructíferos” y prueba de ello es que las decisiones entre dos sectores “no la estamos sintiendo los bolivianos porque lo único que se está haciendo es bloquear el acceso al trabajo” a toda la juventud que se incorpora a la clase trabajadora anualmente.
Entre tanto, el ministro de Educación, Roberto Aguilar, quien encabeza la Mesa Social de trabajo con los dirigentes de la COB, expresó que todavía se mantienen los debates para tratar de solucionar las demandas de los trabajadores en su pliego petitorio.
“No hay plazos para la discusión en las mesas de trabajo. Aunque se dijo que se iba a tratar lo más posible en el tiempo más corto. Esto es para evitar el tema de poner tiempos límites y que no lo cumplamos”, manifestó.
Hasta el Primero de mayo se estarían acabando las discusiones porque ese día, aniversario de los trabajadores, el presidente Evo Morales entregará algunas normas que favorecerán a la clase obrera del país, como el incremento salarial.