Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 27 de enero de 2021
S. S. de Jujuy, 27 de enero de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
1 de diciembre de 2016

Peligran 1700 puestos de trabajo: YPF suspendió 33 equipos de producción en la Patagonia

Se trata de empleados tercerizados en proyectos que la petrolera,que si bien no tenían carga laboral efectiva, seguían cobrando hasta hoy sus sueldos.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

ypf-suspendio-33-equipos-de-produccion-en-la-patagonia-peligran-1700-puestos-de-trabajoLa petrolera estatal YPF dará de baja 33 equipos de producción que estaban en suspensión o subutilizados en la cuenca neuquina, y peligra el trabajo de 1700 empleados tercerizados, que si bien no tenían carga laboral efectiva, seguían cobrando hasta hoy sus sueldos.

Según consignó el diario Río Negro, la baja del precio del crudo afectó particularmente a YPF que tiene previsto reducir las inversiones el próximo año. La empresa da por descontado que se terminará el barril criollo, con lo que deberá enfrentar su actividad a precios de mercado. De ser así, eso sacaría de juego a muchos de los yacimientos que operan en Neuquén y Río Negro.

Fuentes del sector informaron a LA NACION que la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (Ceope) implementó en febrero en la provincia de Neuquén un Plan Preventivo de Crisis, como parte de un acuerdo entre la industria y el Gobierno, mediante el cual los trabajadores mantuvieron sus puestos de trabajo, pese a que no realizaban tareas

"Este procedimiento finalizó formalmente en el mes de julio pasado, aunque posteriormente se continuó incorporando personal al mismo. El costo de mantener la fuerza laboral ociosa no se puede sostener en el tiempo", indicaron las mismas fuentes.

Sostener estos equipos parados le costó a la compañía alrededor de 100 millones de dólares, que fueron imputados en el presupuesto de este año. "No lo podemos sostener más. Necesitamos adaptarnos al contexto actual para poder avanzar", señaló una alta fuente de la compañía bajo reserva de nombre.

Por esa razón, YPF decidió comunicarle a las empresas de servicios petroleros que prescindir de reincorporar a los equipos que habían ingresado en 'stand by' durante el acuerdo, desde casi comienzos de 2016.

"La decisión busca minimizar el impacto en la economía de las empresas de servicios, distribuyendo la reducción de actividad en función de los contratos vigentes, las tareas asignadas y su capacidad tecnológica", dijeron desde la compañía.

La baja de los 33 equipos afectará a empresas de servicios involucradas en las actividades de perforación, terminación y pulling; también a compañías de servicios asociados como logística, movimientos de suelos y montaje y soldadura; y a empresas de optimización en O&M.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com