Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 15 de abril de 2021
S. S. de Jujuy, 15 de abril de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
28 de octubre de 2016

Mejoramiento del hábitat para el Gran Jujuy

Representantes del Ministerio de Infraestructura, del Gobierno de la Nación y del Banco Mundial abordaron diagnósticos de diversos sectores barriales que integran el Gran Jujuy para la formulación de proyectos de mejora del hábitat.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

habitat

 

 

 

 

 

 

 

El mejoramiento del hábitat es un pilar del cambio de paradigma en lo que respecta a las soluciones habitacionales. Desde el Ministerio de Infraestructura se está trabajando en conjunto con los equipos de hábitat de la Nación para lograr mejorar radicalmente el estado actual de los barrios en toda la provincia, dotándolos de los servicios básicos y la infraestructura necesaria para convertirlos en espacios habitables.

En la jornada de trabajo con los equipos del Banco Mundial estuvieron presentes el secretario de Infraestructura, Pablo Civetta; el secretario de Planificación, Ramiro Tejeda; el coordinador de Municipios, Javier Gronda, y María Ester Pérez, de la Unidad Ejecutora Provincial. En representación del Banco Mundial participaron los especialistas en Gestión Financiera Juan Carlos Machorro, Paula Di Crocco, Martín Sabbatella, Elizabeth Grandio y Lucrecia Bertelli.

También participaron representante del gobierno nacional, encabezado por el coordinador de Financiamiento con Organismos Internacionales, Juan Carlos Neme; la coordinadora de Urbanización y Planeamiento de la Subsecretaría de Hábitat y Desarrollo Humano, María Inés Beveraggi; la coordinadora de Relaciones Internacionales, Tamara Parma y Álvaro Bicco.

La visita contó con dos momentos: la reunión y presentación formal por parte del secretario Civetta de todo lo que Jujuy viene realizando con respecto a mejoramientos del hábitat, y cuáles son las necesidades de financiamiento para continuar trabajando.

Al respecto Civetta destacó que “cuando iniciamos esta nueva etapa en la provincia quisimos definir y lograr encausar la planificación de nuestra trama urbana más densamente poblada, esto lo definimos como El Gran Jujuy, integrado por Yala, San Salvador y Palpalá. En estas zonas tenemos urbanización de alto riesgo, como son los asentamientos. Hoy podemos decir que no contamos, gracias a una política del Gobierno de la Provincia en todo su conjunto, con nuevos asentamientos, y estamos trabajando activamente para saldar esta deuda con los jujeños más necesitados. Jujuy es la primara experiencia el Proyecto Nacional de Hábitat con la intervención en 150 Hectáreas de Alto Comedero y queremos continuar trabajando en este sentido. “

En cuanto a la planificación urbana, el secretario de Planificación, Ramiro Tejeda, destacó la particularidad geográfica y como se está trabajando para remediar la falta de planificación. “ Hoy nos encontramos con dificultades que llevan años sin resolución como la instalación de viviendas en las márgenes del Rio Grande, generando asentamientos y barrios que carecen de todo tipo de servicios. Por otro lado, contamos con nuevas urbanizaciones como las que se dieron en Alto Comedero, que no fueron planificadas y en la mayoría de los casos las viviendas fueron construidas sobre terrenos no aptos, con lo cual tenemos mucho trabajo para hacer en lo que respecta a los mejoramientos del hábitat” expresó.

Al respecto de los cambios que Jujuy se encuentra atravesando, la coordinadora de Urbanización y Planeamiento de la Subsecretaría de Hábitat y Desarrollo Humano, María Inés Beveraggi destacó que “desde la Nación queremos destacar el nuevo paradigma que Jujuy emprende desde su cuidado del medio ambiente implementando desde el Ministerio de Ambiente, un pilar fundamental para consolidar a la provincia como sustentable, sumando todo lo relacionados con la implementación de energías renovables.

Una vez finalizada la presentación de materiales técnicos y la evaluación de los representantes del Banco Mundial, se llevó adelante una recorrida de posibles puntos de intervención de las inversiones en mejoramientos del Hábitat. En primer lugar recorrieron el barrio El Chingo, además, visitaron el primer proyecto en ejecución de este plan las 150 Hectáreas de Barrio Alto Comedero y Palpalá.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com