Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 17 de abril de 2021
S. S. de Jujuy, 17 de abril de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
26 de octubre de 2016

Sin basura, con más empleo y calidad de vida

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

sin-basura-con-mas-empleo-y-calidad-de-vidaEl Centro Ambiental Jujuy abre las puertas a la oportunidad de superar el serio problema que representan los residuos sólidos urbanos y, al mismo tiempo, insertar en un escenario de condiciones laborales dignas a los recicladores informales.

Así lo afirmó la ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, quien aseveró que los jujeños contarán con un centro modelo para el tratamiento integral de la basura.

“Este progreso se encamina en dirección al mandato del gobernador Gerardo Morales, a los fines de solucionar en el mediano plazo el problema de los residuos sólidos urbanos”, indicó.

Advirtió que los residuos son grandes generadores de gases de efecto invernadero, motivo por el cual “este centro se inscribe dentro de nuestra política climática “Jujuy Verde”, que incluye todos los proyectos de desarrollo sostenible”.

En este contexto, se motorizarán emprendimientos asociados al tratamiento de la basura, “puesto que allí radica la oportunidad de generar empleo verde”, destacó y recalcó la decisión de utilizar los residuos “como materia prima, agregar valor y abrir las puertas al empleo”.

Zigarán garantizó que se multiplicarán esfuerzos en pos de mejorar la calidad de vida de quienes hoy tienen sustento en los basurales a cielo abierto, que son los recuperadores informales, “ya que además de la responsabilidad ambiental, debemos afrontar compromisos de índole social”, argumentó finalmente.

El modelo GIRSU responde a la necesidad de avanzar en una transformación histórica en Jujuy, puesto que se direcciona a reducir el volumen de los residuos derivados a disposición final, mejorando la calidad de vida, preservando la salud, conservando los recursos naturales y cuidando el ambiente. Los procedimientos para tratamiento y disposición final, fueron proyectados para disminuir la generación de residuos en su origen y, simultáneamente, estimular la reutilización, valorizar la basura por medio de reciclaje para recuperar material y su aprovechamiento energético y tratar los residuos generados antes de enviarlos a disposición final.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com