Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 16 de abril de 2021
S. S. de Jujuy, 16 de abril de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
26 de octubre de 2016

Santa Cruz se niega a informar el número de empleados públicos

El Ministerio de Trabajo informó hace dos semanas la cantidad total de empleados privados y públicos con datos del SIPA, incluso con números de aquellas provincias que no transfirieron sus cajas jubilatorias.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

santa-cruz-se-niega-a-informar-el-numero-de-empleados-publicosLa revelación generó sorpresas esta mañana en el Ministerio de Trabajo. Luego de enumerar las diferentes estadísticas que esa cartera pretende formalizar mes a mes, el Secretario de Empleo, José Anchorena, habló del polémico empleo público creado en los últimos años y de su foto actual. La semana pasada ese ministerio había informado, por primera vez, el número total de trabajadores en el Estado: eran 3.116.316 a julio, sin contar los 359.500 monotributistas sociales.

Sobre cómo habían logrado recopilar los números de las provincias que no habían trasferidos sus cajas jubilatorias -son 13, entre ellas algunas grandes como Córdoba- y que servirían para completar los datos que la AFIP obtiene de los empleados públicos, Anchorena dijo que "tenemos todos los datos, incluso de las cajas no transferidas. Sólo una provincia y algunos municipios no informan los datos de sus empleados".

Esa provincia, contaron en el Ministerio de Trabajo, es Santa Cruz, actualmente gobernada por Alicia Kichner. "La provincia no tiene la caja trasferida y no informa a la AFIP la cantidad de trabajadores que tiene", explicó Anchorena, que dijo desconocer los motivos que tiene la hermana del ex presidente Néstor Kirchner y ex ministra de Desarrollo Social de Cristina Kirchner para no brindar esos números a la agencia impositiva que conduce Alberto Abad.

De acuerdo a los datos del Ministerio de Trabajo, en base a la AFIP, en la Argentina hay 3.116.316 empleados públicos, o sea, asalariados de ese sector. Además hay 359.500 monotributistas sociales. En el último año, tomando como base el mes de julio, el empleo público creció un 1,9%, que implica la creación de 59.502 nuevos puestos, "sobre todo a fines de 2015", explicó el secretario de Empleo. Fue ese dato el que compensó la caída en el empleo privado registrado durante ese mismo período: es que, según cifras oficiales, hay 60.077 empleados menos.

En enero, apenas asumió como gobernadora, Alicia Kirchner mantuvo un enfrentamiento con los empleados estatales por despidos y anunció una reducción de la plantilla estatal. Por cadena provincial contó que había firmado decreto 157/15 para hacer un diagnóstico de la realidad de la ese distrito. "Hay que organizar para reconstruir, además de entender que el Estado no es propiedad de la administración pública, de los empleados y ni de los funcionarios. En tal caso la administración pública, está al servicio de toda la comunidad", precisó Kirchner.

"Hay que reconstruir muchas prácticas, en todos los ámbitos y en todos los niveles, reparando también las desigualdades creadas por agotamiento de un modelo, el modelo implementado en estos años, fue el del empleo público y no generamos otro tipo de apertura", cerró.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com