Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 15 de abril de 2021
S. S. de Jujuy, 15 de abril de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
26 de octubre de 2016

Jujuy resguarda su producción citrícola

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

????????????????????????????????????
????????????????????????????????????
Integrantes del Comité Regional Fitosanitario aribaron a nuestra provincia con el fin de analizar, debatir y definir acciones concretas contra el HLB, la principal amenaza citrícola.

El encuentro estuvo encabezado por el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, y la directora de Control Productivo y Comercial de la Provincia, Patricia Ríos, quienes se reunieron con funcionarios nacionales, referentes del Senasa y de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca. Además, participaron miembros de la Asociación Fitosanitaria del NOA (AFINOA), que nuclea a productores de la región.

“Desde el primer momento nuestro objetivo fue trabajar de manera articulada con los diferentes actores, para erradicar las problemáticas de sanidad vegetal y sobre todo el HLB, que es un mal que está afectando gravemente a los cítricos y que no queremos que llegue a nuestra región”, expresó al respecto el titular de la cartera productiva de Jujuy.

Por su parte, Ríos aseguró: “Hemos trabajo mucho en la problemática actual de la citricultura, sabemos que el HLB es una enfermedad muy temida para nosotros porque destruye la producción citrícola, y en ese sentido, hemos concluido que debemos aunar esfuerzos en materia de prevención”.

Marcó puntualmente las acciones de control y las barreras fitosanitarias como herramientas principales en materia preventiva, así como la necesidad de impulsar campañas de difusión, “de manera tal que la población en general conozca esta enfermedad, para que entre todos prevengamos y sepamos el riego que corremos cuando transportamos una planta de citrus que no está certificada, desde una región que ya tiene la enfermedad a la nuestra que no la tiene”.

Asimismo, el director nacional Frutihortícola y de Horticultura, Juan Ignacio Machera, resaltó la articulación público- privada en este proceso, y subrayó que “sólo de esta manera vamos a lograr poder mejorar los status sanitarios de la producción frutihortícola”.

“La lucha contra el HLB es un trabajo complejo donde entran varios actores, por eso es fundamental la coordinación y la participación de los actores claves. Pero sobre todo, es imprescindible el apoyo de las provincias, sin eso es imposible pensar en avanzar. Si tenemos confianza y trabajamos juntos, vamos a lograr buenos resultados”, sentenció el funcionario nacional.

Cabe consignar, que respaldaron la actividad el director nacional de Agricultura, Ignacio Garciarena, y representantes del INTA.

La enfermedad Huanglongbing (HLB) es bacteriana, no peligrosa para los humanos, pero destruye la producción y apariencia de los árboles de cítricos, así como el sabor de la fruta y su jugo, ocasionando irreparables perjuicios económicos.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com