Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 15 de abril de 2021
S. S. de Jujuy, 15 de abril de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
25 de octubre de 2016

Se presentó el III Congreso Internacional de Litio, Minerales Industriales y Energía

Del encuentro participarán expertos en temas energéticos reconocidos en todo el mundo e investigadores de diferentes universidades del país que expondrán e intercambiarán conocimientos en esos ámbitos.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

litio

 

 

 

 

El gobernador Gerardo Morales encabezó ayer la presentación del III Congreso Internacional de Litio, Minerales Industriales y Energía que se realizará del 1 al 4 de noviembre en San Salvador. Anunció la creación de una Tecnicatura Superior en Litio y el viaje a China, para la próxima semana, donde cerrará contratos comerciales para la construcción de la planta de energía solar.

El encuentro internacional, organizado por el Gobierno de la provincia y la Universidad Nacional de Jujuy, tiene como objetivo abordar cuestiones referidas a las energías renovables y los minerales desde una mirada académica y teniendo como eje los últimos avances tecnológicos desarrollados en el mundo.

Del congreso participaran expertos en temas energéticos reconocidos en todo el mundo e investigadores de diferentes universidades del país que expondrán e intercambiarán conocimientos en esos ámbitos. Se expondrá sobre los nuevos procesos para la obtención de compuestos de litio y otros minerales, la síntesis de nuevos compuestos de litio, el almacenamiento de energía térmica, las tecnologías de conversión energéticas fotovoltaicas, las energías aplicadas a los procesos industriales y tratamientos de agua, entre otros temas.

Gerardo Morales señaló como significativo para la provincia la organización de tan importante evento internacional. “La provincia se proyecta como una gran generadora de energía renovable en el país para lo cual es necesario apuntar al desarrollo de tecnologías para el uso del litio y generar un valor agregado a la producción del mineral”, explicó.

“El vínculo entre litio y energía renovable es insoslayable y aún más para Jujuy que va en camino de construir una planta de energía fotovoltaica de 300 megavatios”, enfatizó el gobernador y remarcó la importancia de lograr esquemas de acumulación a gran escala, para lo cual la aplicación de litio es fundamental.

Marcó como primordial el aporte de la academia a través de carreras que potencien el desarrollo de la nueva matriz energética, en ese sentido destacó el trabajo iniciado entre el gobierno Provincial y la UNJu a través del Instituto del Litio y la puesta en marcha de una maestría en Energías Renovables.

Ponderó también la creación de la Tecnicatura Superior en Litio que funcionará en la localidad de Susques a partir del próximo año. La nueva oferta propuesta desde el Ministerio de Educación de Jujuy representará un espacio más para la  capacitación de cara al  desarrollo de la nueva matriz energética.

“La energía solar y el litio tienen que marcar el camino del desarrollo para nuestra provincia”, concluyó.

 

Promoción del desarrollo

Por su parte, el ministro Carlos Abud Robles destacó la realización del congreso en Jujuy, “ya que durante años hemos resaltado la falta de recursos para investigación y desarrollo. Distinta es la situación de los países más avanzados, donde este tipo de investigación no se da solamente en la actividad privada sino también en la pública, por lo que nosotros tenemos que alcanzar ese nivel”.

“La producción de litio es estratégico para  Jujuy, lo que nos obliga a estar permanentemente actualizados”, sostuvo el funcionario lo que “nos obliga a tener grandes vínculos con los sectores científicos de todo el mundo, para ir convirtiéndonos en un referente e ir profundizando y buscando nuevas aplicaciones que puedan tener estos materiales estratégicos”.

Participaron de la presentación del III Congreso Internacional de Litio, Minerales Industriales y Energía el gobernador, Gerardo Morales, los ministros de Educación, Isolda Calsina y de Desarrollo Económico y Producción, Carlos Abud Robles; los secretarios de Energía, Mario Pizarro y de Minería, Miguel Soler; el presidente del Centro de Investigación y Desarrollo de Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy (CIDMEJu), Héctor Simone; el rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Rodolfo Tecchi y la presidenta del comité organizador del Congreso, Victoria Flexer.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com