Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 15 de abril de 2021
S. S. de Jujuy, 15 de abril de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
18 de octubre de 2016

El puerto de Iquique competirá con el de Arica tras reconstrucción del molo

Así lo afirmó el gerente general de EPI, Alfredo Leiton quien además indicó que tras las refacciones el puerto de Iquique quedará como uno de los mejores terminales especializados en contenedores del país.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

el-puerto-de-iquique-competira-con-el-de-arica-tras-reconstruccion-del-moloEl Sitio 1 del puerto de Iquique está a poco de reabrir, luego de dos años y siete meses de inactividad por los daños que sufrió tras el terremoto de abril de 2014. Por ello, en la Empresa Portuaria de Iquique (EPI) se aprontan para la reinauguración del terminal el 20 de octubre, así como también proyectan el futuro y las competencias de las dependencias cuando estén funcionado en el total de sus capacidades.

El gerente general de EPI, Alfredo Leiton, precisó que una vez terminados los trabajos de la Etapa 1, que costaron CH$22.000 millones, el puerto de Iquique podrá competir en igualdad de condiciones con Arica, puerto que atrae una importante carga de origen boliviano y que ya anunció la construcción de brazos mecánicos para detener marejadas.

"Tengo la más absoluta certeza de que Arica tiene miedo que se construyan los 40 kilómetros que nos unen con Oruro. Hemos visto cuando han venido las comisiones desde Oruro, lo único que quieren es unir esta ruta, porque la bodega natural de Bolivia es Oruro. Nosotros tenemos conexión directa", señaló el gerente general de la empresa portuaria.

Capacidades

En la misma línea, Leiton indicó que tras las refacciones al puerto de Iquique, éste quedará como uno de los mejores terminales especializados en contenedores del país y aprovechó de desmitificar el supuesto problema que habría con el calado portuario, que actualmente en el Sitio 1 tiene un total de 9 metros 30.

"Dicen que el puerto no tiene la capacidad y va a quedar de 9 metros 30. Va a quedar solo el terminal público (con esa capacidad) pero el terminal concesionado puede recibir buques de 11 metros 40. Además, los buques más grandes que han arribado a Chile, han llegado calando 10 metros 50, porque no hay carga", expresó.

Licitación

El ejecutivo portuario destacó que cumplieron los plazos estipulados y recordó que durante el primer semestre de 2017 se iniciará la licitación para los trabajos de alineamiento del Terminal 1. Posterior a eso buscarán un operador que construya la ampliación.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com