Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 16 de abril de 2021
S. S. de Jujuy, 16 de abril de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
17 de octubre de 2016

Chile y Argentina construirán un túnel a través de la cordillera de Los Andes

Los gobiernos de Chile y Argentina iniciarán el proceso de licitación internacional para la construcción de un extenso túnel a través de la Cordillera de Los Andes, en uno de los mayores proyectos de integración binacional de Sudamérica.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

descarga-8

La conectividad entre los dos países espera generar condiciones para el transporte de carga, de pasajeros y potenciar el desarrollo económico y turístico.

Autoridades de ambos países realizarán, en una ceremonia en Santiago, el llamado a precalificación de empresas para el diseño y construcción de la obra de unos 1.500 millones de dólares, que unirá la región chilena de Coquimbo y la provincia argentina de San Juan.

El túnel Agua Negra, de una extensión de 14 kilómetros, apunta a transformarse en un corredor bioceánico central, ya que también permitirá conectar con Porto Alegre, una de las zonas más industrializadas de Brasil.

“Este proyecto se enmarca en el proceso de integración entre Chile y Argentina y su objetivo es mejorar la conectividad entre los dos países y generar condiciones para el transporte de carga, de pasajeros y potenciar el desarrollo económico y turístico“, dijo el Gobierno chileno en una convocatoria al evento.

Autoridades chilenas han estimado que la obra, que considera los estudios de ingeniería, expropiaciones territoriales y construcción, podría estar concluida en un plazo de ocho a diez años.

Entre las principales ventajas del túnel internacional está que se construirá en un nivel de altura inferior al actual paso fronterizo en la zona, lo que asegurará su funcionamiento todo el año pese a los intensos nevazones del invierno austral que muchas veces impiden el paso de vehículos.

A la ceremonia del llamado a licitación asistirán los ministros de Hacienda de ambas naciones, además del canciller chileno y los secretarios de Obras Públicas y Transporte de Chile y Argentina, junto a autoridades de las regiones de Coquimbo y San Juan.

El ministro de Hacienda y Finanzas de Argentina, Alfonso de Prat Gay, viajará mañana a Chile para avanzar en el proyecto de construcción del Túnel Internacional, que apunta a mejorar la integración a través de San Juan y la región de Coquimbo.

El ministro de Obras Públicas chileno, Alberto Undurraga Vicuña se reunirá con Prat Gay , y mantendrá un encuentro de trabajo con su colega de Chile, Rodrigo Valdés.

Según Hacienda, el ministro asistirá al inicio del "Proceso de Precalificación para el Diseño y Construcción del Túnel Internacional Paso de Agua Negra", y estará acompañado por el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales del Ministerio de Hacienda, Félix Martín Soto.

"La construcción del Túnel representa uno de los proyectos de infraestructura más importantes del país, y será financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que acordó una inversión de 1.600 millones de dólares", destacó el ministerio de Argentina.

El Túnel Agua Negra, cuyo impulso inicial data de 1996, es un punto central en el proyecto más amplio del Corredor Bioceánico Porto Alegre - Coquimbo que permitirá una eficaz vinculación socio-económica entre Argentina, Chile y Brasil. Está previsto que el área de influencia directa del corredor aporte un total aproximado de 252.000 millones de dólares de PBI regional entre los tres países.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com