Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 15 de abril de 2021
S. S. de Jujuy, 15 de abril de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
14 de octubre de 2016

Una generación asustada: los jugadores sienten que pueden perderse el Mundial

El plantel, siempre confiado en la autogestión, quedó alarmado. Javier Mascherano manifestó su preocupación: "No vemos la luz, vamos perdiendo puntos y se va complicando la clasificación. Tengo muchísima preocupación".

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

seleccion

"Hagan lo que quieran (...), pueden poner un poste. ¡Esto lo sacamos adelante nosotros!" La frase de uno de los referentes de la selección argentina, de los muy pocos que tiene esta generación, llegó por teléfono. Gerardo Martino había renunciado y desde la AFA querían escuchar su opinión para proyectar el futuro albiceleste. La posición es una síntesis de un grupo de futbolistas comprometido con sí mismo. Ni los sucesivos mazazos deportivos desgastaron su poder de autogestión, convencidos de un mando que nunca consideraron compartir con nadie. Dos meses más tarde de aquella expresión la selección está en crisis y, los jugadores, apuntados como los principales culpables. El paso por Córdoba dinamitó ese escenario histórico. Por primera vez se les agrietó el escudo interno. Los futbolistas entraron en pánico.

Después de una despedida del Kempes cubierta de silbidos, por fin mostraron el alma. Están asustados. Asumieron que la última oportunidad que les queda para intentar vengar su vacío de títulos, Rusia 2018, realmente corre peligro. ¿Y si no se clasifican? Es cierto que quedan 24 puntos por jugarse, muchísimo, pero si no tuercen la inercia, si Lionel Messi no llega al rescate, la posibilidad es concreta. Por eso Javier Mascherano aceptó el derrumbe "No vemos la luz, vamos perdiendo puntos y se va complicando la clasificación. Tengo muchísima preocupación", por eso Ángel Di María confesó que está angustiado "No nos salen las cosas y creo que esto pasa por la cabeza. No podemos salir de este bajón. En mi club tampoco me están saliendo bien las cosas. Todo influye.", por eso Sergio Agüero asumió que no le extrañaría no aparecer en la próxima convocatoria. Los superhéroes están espantados. El propio Kun, con una sinceridad a veces infantil, blanqueó el bloqueó psicológico: "La cabeza, como a todos, te liquida. En la entrada en calor uno sentía eso y no te hace bien. Uno se siente que es muy malo a veces cuando entra, y allá [por Manchester City] no me pasa. Algo tendré que inventar.". Al diván.

Es una generación extraña. Compañeros desde tiempos juveniles y amigos hace años, se convencieron de que ellos son la selección. La épica que rodeó el paso por el Mundial de Brasil 2014 confundió a algunos, hasta creer que ascendieron al bronce. Tienen el orgullo herido hace mucho y persiguen con desesperación una revancha. Por eso abandonan el confort europeo y permanecen en la selección. Por eso no renuncian.

Jugadores que casi no hablan, con liderazgos muy concentrados en poquísimos apellidos. Demasiados silencios que condicionan a los entrenadores. Lideran para adentro, no integran a los cuerpos técnicos.

Ahora Bauza tendrá que asumir la dificultad del momento desde sus convicciones más auténticas. Ya no puede repetir un libreto ajeno. "Con estos jugadores podemos armar este equipo", se defendió de las críticas que apuntan a que no se descubren registros de Bauza en esta selección. Y ahí está anclado uno de sus errores: con estos jugadores no se puede construir esa formación que sueña. Al menos, no con todos ni con este presente de varios. Porque si bien ante Paraguay diagramó la alineación más bauzista de su breve etapa (Mascherano y Banega eran Mercier y Ortigoza; Gaitán y Di María eran Villalba y Piatti; Agüero e Higuaín eran Mattos y Cauteruccio), la partitura requiere de intérpretes persuadidos. Si esa es la propuesta de Bauza -discutible, pero un tema secundario a esta altura-, debe elegir quirúrgicamente las piezas ideales. No lo puede marear la fascinación de un cargo que jamás se imaginó, no lo puede desbordar la posibilidad de administrar una riqueza desconocida en su carrera. Alguno puede faltar en la convocatoria para la próxima serie con Brasil/Colombia, otro quizá deba permanecer en el banco y también un histórico pueda ser reemplazado en los 90 minutos. Todavía Bauza no se permitió ninguna de estas opciones.

"Confío mucho en este plantel" y "Este equipo todavía tiene mucho para dar", repitió Bauza. Guardiola llegó a Manchester City y desplazó a Joe Hart y a Touré Yaya. Mourinho le mostró la salida a Schweinsteiger en el United. Tite empezó la refundación de Brasil con siete campeones olímpicos. Ahora Bauza tendrá que acelerar lo que evitó al llegar.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com