En Rosario, una investigación por fraude, estafa y asociación ilícita derivó ayer en 21 allanamientos, donde nueve personas fueron detenidas en un caso que encierra maniobras para apoderarse de unos 50 inmuebles y propiedades, entre ellas, campos en el sur de Santa Fe, que después se comercializaban en el mercado.
Esta organización que tiene varias caras actuaba de distintas maneras. Miembros de la banda, entre los que están involucrados escribanos y contadores, adulteraban escrituras para apoderarse de las propiedades, que después se vendían en el mercado con un aspecto lícito.
Pero también se descubrieron casos de personas que fueron desalojadas por la fuerza para vender esos inmuebles. Se calcula que el monto del fraude y de la estafa supera los $ 80 millones, aunque los fiscales calculan que, con el avance de la causa, la cifra puede ser muy superior.
Uno de los allanamientos se registró en la oficina de un gerente del diario La Capital, donde la Policía de Investigaciones (PDI) secuestró documentación "probatoria" para la causa, según fuentes de la pesquisa. El directivo buscado, cuyo nombre no brindó la Fiscalía Regional, habría viajado el lunes a Panamá. El fiscal Sebastián Narvaja advirtió: "Hay personas adineradas que se aprovechaban de las maniobras de fraude y se beneficiaban".
Gran parte de los allanamientos se llevó adelante en pleno centro de esta ciudad: en el cruce de Córdoba y Sarmiento, donde funciona el diario La Capital; en San Luis y Alvear, en la Torre Acqualina; en España y Brown, y en Montevideo al 1900, entre otros sitios. Las fuerzas de seguridad también irrumpieron en el country Carlos Pellegrini y en una clínica del cruce de Oroño y San Juan.
"Se han realizado falsificaciones de títulos, poderes, contratos, oficios judiciales y todo tipo de adulteraciones en tramitaciones inmobiliarias. Estas maniobras se realizaron con el fin de quedarse con inmuebles a través de estafas procesales para hacer intentos de escrituración de propiedades", describió una calificada fuente de la Unidad de Delitos Económicos de la Fiscalía Regional de Rosario. Los empresarios involucrados estarían ligados a organizaciones vinculadas al narcotráfico, como Los Monos, según se informó.
A pesar de que el origen del dinero no proviene de la venta de droga sino de la apropiación de los inmuebles, Narvaja trazó un vínculo entre ciertos detenidos y el tráfico de estupefacientes. "Algunos de los involucrados están mencionados en causas de narcotráfico", dijo.
Según fuentes de la investigación, uno de los nueve detenidos es Leandro Pérez, un empresario vinculado a la venta de autos, que está siendo investigado desde hace dos años por lavado de dinero del narcotráfico, por sus nexos con Luis Medina, que fue asesinado en diciembre de 2014.
Entre las apropiaciones ilegales hay tres campos situados en el sur de Santa Fe. Las mayores estafas se realizaron con casas y departamentos del macrocentro de Rosario. "Estamos hablando de una asociación ilícita conformada por 15 personas", apuntó Narvaja.