El ex intendente kirchnerista de San Pedro de Jujuy, Julio Moisés, dijo en una entrevista que la organización Tupac Amaru, liderada por la hoy presa por causas de corrupción Milagro Sala, era la que manejaba los fondos que les enviaba el Gobierno provincial a las diferentes localidades y que, si no se les entregaba el dinero, les "tomaban la Municipalidad".
El ex jefe comunal dijo que en la provincia "no existe la coparticipación municipal" y remarcó que por eso "quedaban atados a lo que el Gobierno provincial quisiera enviarnos. Hoy en día el sistema es el mismo".
Moisés se refirió a lo ocurrido entre los años 2004 y 2015, cuando titulares de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy, de la Unidad Ejecutora Provincial de Jujuy y diversos municipios de la provincia suscribieron una serie de convenios específicos para la construcción de viviendas a ejecutarse en diferentes etapas por medio de cooperativas de trabajo pertenecientes a la Organización Tupac Amaru, todo a cargo del Ministerio de Planificación Federal que lideraba Julio De Vido .
Según los expedientes, además de las transferencias nacionales otorgadas a diversos municipios, se dieron adicionales de pagos en circunstancias irregulares. Estas habrían sido concedidas meses después de que las tres etapas consideradas hubieran sido informadas como terminadas o, en su defecto, certificados al 100%, pero no constan las tareas de verificación, auditorías técnicas y financieras para verificar el cumplimiento del plan de trabajo y cronograma de desembolsos.
Sobre ese punto, Moisés indicó que ni él ni muchos intendentes podían corroborar si las viviendas en efecto se construían en su totalidad. "Las cooperativas estaban en el despacho [por la Tupac Amaru] y nos pasaba lo mismo a todos [los intendentes]. No se podía no hacer lo que se decía. Para entregar el dinero se tomaba el Municipio y se tenía que cerrar el Municipio. No se iban de la Municipalidad si no entregábamos la plata. Si no se la dábamos nos tomaban la Municipalidad. Era la forma normal de operar. Estábamos cautivos", señaló Moisés sobre la operatoria que, según él, se realizaba por órdenes del Gobierno provincial, encabezado en aquel momento por Eduardo Fellner.
"Tenemos más de 200 viviendas que se pagaron, hay una gran incongruencia. Nosotros no podíamos controlar si las obras estaban hechas o no", añadió.
Moisés intenta, de este modo, desligarse del manejo de los fondos. Sostiene que la organización barrial Tupac Amaru liderada por Milagro Sala gestionaba ese dinero para la construcción de viviendas en la provincia de Jujuy, enviado desde el Ministerio de Planificación Federal de Julio De Vido y que se repartía mediante la Secretaría de Obras Públicas, cuyo titular era el hoy detenido José López .
Como se sabe, López intentó esconder cerca de nueve millones de dólares en un convento en la ciudad bonaerense de General Rodríguez. En tanto, Moisés y otros intendentes están siendo investigados por los pagos realizados a la Tupac Amaru y, el destino real de esos fondos para viviendas, que no llegaron a concretarse, se desconoce.