Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 5 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 5 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
9 de octubre de 2016

El Ministerio de Seguridad hace realidad el cambio en la Policía de Jujuy

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

el-ministerio-de-seguridad-hace-realidad-el-cambio-en-la-policia-de-jujuyCon la llegada del nuevo gobierno y la creación del Ministerio de Seguridad, se dispuso la realización de exámenes más rigurosos y exigentes en los ingresos a la Policía y al Servicio Penitenciario. En este marco, también se avanzó en la creación de un área que escuche, acompañe y ayude a quienes, que estén dentro de las fuerzas de seguridad, sufran conflictos personales y laborales. El único fin es brindarle a la sociedad un personal apto psicológica y técnicamente para enfrentar y resolver distintas situaciones trabajando desde lo coyuntural y estructural.

El Ministerio implementa desde este año exámenes psicológicos más rigurosos y exigentes, que van desde una entrevista más prolongada a la participación de profesionales de otras instituciones.

El Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP) firmó un convenio con la Universidad Católica de Santiago del Estero, a través del cual se determinará a partir de un examen de orientación vocacional y psicológico, quienes están aptos o no para ingresar.

La importancia de este paso en el ingreso radica en apropiarse de un recurso humano con vocación de servicio y con aptitudes sólidas para el futuro profesional que los espera. Para ello, se diseñó una evaluación escrita individual exclusivamente para el ISSP descartando patologías, indicios de personalidades agresivas y tendencias suicidas.

Por otro lado, la importancia de un buen análisis y evaluación psicológica se refleja en el colectivo de alumnos del ISSP, en los aspirantes que ingresaron con un examen psicológico flexible se observan reiteradas conductas de indisciplina, falta de obediencia y respeto a sus superiores, desconocimiento de su futura función profesional, falta de compromiso en actividades propias de la institución, altos porcentajes de inasistencias, y bajo rendimiento académico.

A razón de ello los aspirantes del Ciclo Lectivo 2016 se los ha examinado a través de profesionales pertenecientes al Ministerio de Salud, quienes aplicaron instrumentos escritos de evaluación y luego citaron a los aspirantes para realizar una entrevista personal.

Para el ingreso de los aspirantes al curso de Auxiliares Territoriales de Seguridad Pública con orientación policial, Ciclo 2017, que se desarrollará en sedes ubicadas en Libertador, Monterrico y Humahuaca, se entabló convenio con la Universidad Católica de Santiago del Estero, ya que dentro de su estructura cuenta con el Centro de Orientación Educativa (COE), asímismo sus profesionales realizaron entrevistas a referentes de las fuerzas de seguridad de Jujuy, para determinar el perfil del estudiante que ingresa al ISSP.

Bienestar de las Fuerzas

Otro de los instrumentos para trabajar sobre las deficiencias policiales actuales es la Dirección de Salud Mental y Bienestar de las Fuerzas cuya tarea es ayudar y orientar al personal para que puedan salir de situaciones personales, familiares o laborales conflictivas con el acompañamiento y ayuda de especialistas.

Se busca brindar, ofrecer ayuda de soporte emocional debido a que es la gran falla en el personal policial. A partir de un análisis y de las últimas situaciones vividas en la provincia se pudo determinar que se cuenta con personal muy competente en la parte técnica pero con falta de recursos emocionales, por lo cual llegan a tomar medidas desatinadas en el ámbito de la vida personal.

Las fuerzas de seguridad siempre fueron capacitadas técnicamente pero debe ir acompañada de una formación y recursos emocionales, su falta repercute a nivel laboral.

Desde la Dirección no se busca intervenir para agravar la situación sino más bien brindar los recursos y el apoyo necesario, lo que no significa dar consentimiento a cualquier cosa.

La idea es atender sus necesidades para recomponer su situación como policía y que puedan trabajar de manera más eficiente.

La línea que se sigue es preservar a los policías no perjudicarlos, a quienes tengan adicciones o sean victimarios o víctimas de violencia de género se los orienta a que reciban tratamientos psicológicos. Todo se le advierte al consultante.

Otra propuesta, a futuro, es la de lograr que los retirados de las fuerzas tengan un proyecto de vida después de dejar el servicio, capacitándolos en otros oficios.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com