Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 5 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 5 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
7 de octubre de 2016

Se realizó la mayor destrucción de armas registrada en Chile

La destrucción masiva de armamento más grande en la historia del país, en total fueron 14.000 armas decomisadas o entregadas. Las autoridades informaron que el acero fundido se usará en la ampliación del aeropuerto internacional, que requerirá de más de 26 mil toneladas de barras de ese metal.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

chile

El Ministerio del Interior y Seguridad de Chile destruyó hoy 14 mil armas decomisadas en procedimientos judiciales o entregas voluntarias, en una ceremonia efectuada en esta capital.

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, precisó que fue la mayor fundición desde 1990 a la fecha, en que se han destruido 125.000. La destrucción de las mismas representó casi el 12% de todo el período, añadió.

El problema de la delincuencia en sus variadas expresiones, asalto y robo a personas o a domicilios, figura en los primeros lugares de las preocupaciones de los chilenos, aunque el país sudamericano comparativamente con otros de la región es bastante más tranquilo y seguro.

La fundición de armas, que pesaban varias toneladas, se realizó en dependencias de una empresa de acero en la salida norte de Santiago, donde se exhibió el armamento previamente inutilizado en la Dirección de Movilización Nacional, DGMN.

Italo Ozzano, gerente de la empresa Gerdau donde se realizó la fundición, dijo que "queremos entregar hoy la buena noticia que el acero de estas armas formará parte en el futuro de las 26.000 toneladas de barras de acero con las cuales se está construyendo el nuevo aeropuerto de Santiago de Chile".

Este año la policía recibió voluntariamente de parte de sus dueños un total de 5.264 armas, lo que refleja según Esteban Guarda, director de la DGMN, el éxito de la campaña policial “Entrega Tu Arma”, que debe parte de sus buenos resultados a que recibe el armamento sin hacer preguntas incluso en retenes móviles.

Aleuy dijo que este año las armas entregadas voluntariamente representa el 36% de las fundidas, el doble que las de 2015.

"Estos decomisos y la entrega voluntaria también, han permitido que en comparación con el año pasado los delitos de mayor connotación social donde se usan ramas hayan bajado un 6,3% y si uno integra todos los delitos adicionales (...) los delitos donde se han usado armas ha bajado en un 9, 3%", aseguró Aleuy.

Al lugar asistieron Raúl Guzmán, Fiscal Regional Metropolitano Sur y el Subsecretario del Interior Mahmud Aleuy. Este último indicó que este año la cifra de armas entregadas voluntariamente dobló la del año pasado, e indicó que el éxito de esto "sólo ha podido hacerse porque ha habido la voluntad de todas las instituciones de cooperar".

Por su parte, el Fiscal señaló que "debemos llevar adelante investigaciones penales para sacar de circulación aquellos elementos que se encuentran en situación ilegal", por lo que aún queda trabajo por hacer.

Además, agrega que esta iniciativa por parte de los tribunales dejará una cifra de 30 mil armas en custodia de arsenales de guerra y depósitos en centrales de Carabineros, las que se guardan debido a procesos judiciales aún vigentes.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com