Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 5 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 5 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
7 de octubre de 2016

Corredor bioceánico, eje fundamental para el desarrollo de la región

Importantes referentes de los gobiernos de Argentina, Chile, Bolivia y Paraguay deliberan en San Salvador de Jujuy.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

corredor

El encuentro se enmarca en la declaración firmada el 21 de diciembre de 2015 por los presidentes de los cuatros países que integran el ZICOSUR.

En el marco del Tercer Encuentro del Corredor Bioceánico, importantes referentes de los gobiernos de Argentina, Chile, Bolivia y Paraguay deliberan en San Salvador de Jujuy acerca de la importancia de concretar el corredor bioceánico en pos de fortalecer y potenciar el crecimiento de la producción jujeña.

Al respecto, el Ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, recordó que el encuentro se enmarca en la declaración firmada el 21 de diciembre del 2015 por los presidentes de los cuatros países que integran el ZICOSUR, los cuales se comprometieron firmemente a avanzar en la creación de un corredor bioceánico, por lo que el encuentro “busca brindar un espacio donde discutir la forma de armonizar y concretar este corredor”.

El mismo, ponderó, “va a ser sumamente beneficioso para nuestra región, sobre todo si lo complementamos con el Plan Belgrano, ya que va a significar la salida para nuestros productos hacia el Pacífico”.

Destacó que uno de los objetivos principales de la reunión será definir propuestas superadoras de integración, pero poniendo énfasis en la potenciación de las economías para un desarrollo sustentable en base a una política internacional. “Creo que es una gran oportunidad para discutir y para ver como a partir del corredor bioceánico generar actividades productivas para toda la región en la cual estamos incluidos Jujuy, Salta y otras localidades de Paraguay y Brasil”, refirió el funcionario.

Asimismo, el Ministro resaltó el importante potencial productivo con el que cuenta la provincia y su ubicación estratégica, considerada una opción importante de unión de los dos océanos. En ese sentido comentó que “es que hemos planteado la creación del Centro Logístico de Palpalá, la planta de transferencia de La Quiaca y desarrollar la plataforma logística de Jama, la cual cumple hoy un rol fundamental en el transporte de cargas”.

Por su parte, Andrés Peña, Subsecretario de Desarrollo Institucional Productivo de la Nación, destacó la importancia del encuentro como espacio propicio para generar vínculos entre todos los países, haciendo énfasis no solo en el desarrollo productivo sino también social del territorio.“Nosotros creemos que hay que trabajar fuerte el tema de integración de todos los actores y armonizar el corredor, poder ver todas las potencialidades, generar vínculos entre distintos actores que quizás hasta ahora no se estaban relacionando. Creo que hay una riqueza natural de turismo y oportunidades muy grandes para la zona, para lo cual este corredor cumple el rol fundamental de sacar todo eso a la luz”, expresó el funcionario nacional.

Para lograr ese objetivo, señaló, “es clave que el sector privado se involucre seriamente y nosotros tenemos que ayudar para que así sea, porque seguramente las voluntades están pero hace falta construir marcos institucionales. Esto tiene que ser un trabajo de todos”, enfatizó Peña.

Finalmente, Ignacio Bruera, Director Nacional Noroeste Argentino en la Unidad Plan Belgrano de la Jefatura de Gabinete de Ministros, resaltó la necesidad de entender que la integración productiva solo se puede lograr través del corredor bioceánico. “Hay que tener en cuenta el aspecto de facilitación comercial y el desarrollo productivo que este corredor va a generar para la región y el resto de los países”, sostuvo, a la vez que mencionó que esta iniciativa también traerá beneficios a las pequeñas y medianas empresas.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com