Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 8 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 8 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
6 de octubre de 2016

Unos 2.000 salteños podrán tener la pensión "a la vejez"

Desde el año próximo regirá el subsidio para quienes no perciben haberes previsionales.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

unos-2-000-saltenos-podran-tener-la-pension-a-la-vejezLa Pensión Universal para el Adulto Mayor comenzará a regir en 2017. El subsidio, destinado a los mayores de 65 años que no perciban haberes previsionales ni planes sociales, podrá llegar a cerca de dos mil salteños, según se puede calcular de las previsiones económicas de la Nación para ese plan durante el año próximo.

Los beneficiarios del programa percibirán una suma equivalente al 80% de la jubilación mínima, que, a valores actuales, sería de $4.528.

El trámite para obtener el beneficio se realiza en la Anses. El gerente de la Regional Norte de ese organismo, Ricardo Massafra, dio a conocer que desde el mes pasado se empezaron a aprobar pensiones a adulto mayores, que empezarán a ser percibidas desde enero próximo.

"Es acotado el universo de personas que obtendrán el beneficio porque con la última moratoria previsional se llegó a abarcar al 92 por ciento de los ADULTOS MAYORES", explicó el funcionario.

De acuerdo al proyecto de presupuesto nacional, que será tratado a fines de octubre o principios de noviembre, se destinarán a la provincia de Salta $ 113.060.000 para la Pensión Universal para el Adulto Mayor. Los recursos no provendrán de la Anses, sino del Tesoro Nacional.

Requisitos

El beneficio puede ser otorgado a ciudadanos naturalizados, con residencia mínima legal en el país de 10 años, o a extranjeros con residencia mínima y legal de 20 años, de los cuales los últimos 10 deben ser inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud del plan social.

La pensión podrá ser solicitada por quienes no sean beneficiarios de jubilación, pensión o retiro, o planes sociales provenientes de cualquier régimen de previsión municipal, provincial, nacional o internacional.
Tampoco accederán quienes estén cobrando el seguro de desempleo.

La ley que puso en vigencia el subsidio establece que el programa es compatible con el desempeño de cualquier actividad en relación de dependencia o por cuenta propia. El adjudicatario podrá seguir trabajando hasta que logre alcanzar los años de servicio necesarios para obtener un beneficio contributivo.

El monto de la pensión se actualizará cada vez que aumente la jubilación mínima.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com