Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 1 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 1 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
6 de octubre de 2016

La erradicación de la hoja de coca ha generado violentos enfrentamientos

Once policías y soldados fueron heridos por cocaleros a raíz de una emboscada con cargas de dinamita en Toquibombo.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

bolivia

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo a los medios que la emboscada se produjo el martes en la zona de Toquibombo y los uniformados sufrieron heridas por armas punzocortantes, si bien no se registraron casos de gravedad.

Once son los policías y soldados que ingresaron a una zona del centro de Bolivia para destruir cultivos ilegales de hoja de coca fueron heridos con armas blancas por los campesinos del lugar en una emboscada con cargas de dinamita, informaron fuentes oficiales.

El canal de televisión Unitel mostró el ataque de los campesinos lanzado cargas de dinamita que obligaron a decenas de agentes a salir corriendo de la emboscada y tirarse al río Cotacajes para no ser alcanzados por sus atacantes, que los superaban en número.

Los cultivos ilegales de coca en Bolivia son usados por las bandas del narcotráfico para la producción de cocaína.

Según el ministro, se ha enviado a la zona un refuerzo policial y los uniformados retomaron este miércoles el “absoluto control” del lugar, donde fueron detenidos cuatro campesinos y se decomisó un fusil, dinamita, dinero y una antena de equipos de comunicación.

Además, según el ministro, se abrirá una investigación sobre la denuncia de que dos campesinos sufrieron heridas de bala en las piernas durante la refriega en Toquibomo.

También se investigará la posible presencia del narcotráfico en esa zona, situada entre las regiones de La Paz y Cochabamba.

Las fuerzas de erradicación de cocales destruyen cada año a mano y con machetes alrededor de 10,000 hectáreas ilegales de coca.

Según un informe difundido en julio pasado por Naciones Unidas, Bolivia registró en el 2015 la existencia de 20,200 hectáreas.

En Bolivia, Colombia y Perú están los principales productores de hoja de coca del mundo.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com