Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 5 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 5 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
5 de octubre de 2016

Un incendio consume gran parte del Mercado Campesino

Se estima que se consumió entre el 70 y 80 por ciento de las instalaciones. A lugar llegaron desde el lado argentino unidades de bomberos de Tartagal y Salvador Mazza para asistir en el siniestro.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

yacuiba

Muchos comerciantes están gravemente afectados por las pérdidas. El incendio comenzó alrededor de las 20hs.(hora local), desconociéndose hasta el momento las causas de su inicio. El fuego se pudo controlar recién en la madrugada. Hubo internados por inhalación de humo.

Inmediatamente se cortó la luz y el servicio de gas en toda la localidad para evitar explosiones y otras consecuencias. La magnitud del incendio fue tal que no bastaron las unidades de Bomberos locales, Emapyc (Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Yacuiba), la Guardia Municipal y voluntarios.

Las cisternas de la Subgobernación y la Alcaldía asistían a los carros bomberos tanto de la Policía como de la Planta Separadora de Líquidos y del aeropuerto. Igualmente llegaron desde el lado argentino unidades de bomberos de Tartagal y Salvador Mazza para asistir en el siniestro. "El fuego iba consumiendo caseta a caseta", relataron.

También llegaron dotaciones de Bomberos de Villamontes. En total, 10 dotaciones formaron para apagar el fuego, asistidos por 12 cisternas, dato que brindó el concejal y bombero voluntario de Salvador Mazza, Raúl Soruco. Resta establecer, pero la primera teoría es que todo comenzó por un cortocircuito.

De acuerdo con lo declarado por el sereno del Mercado, una explosión antecedió al inicio del fuego y para cuando llegó al lugar el fuego ya estaba iniciado y expandiendo al resto de los locales, ya que la mayoría de ellos vende ropa, calzados, juguetes y otros.

Sobre la calle varios comerciantes usando combos hicieron huecos en las paredes para poder ingresar con mangueras. A ese sector llegó también el carro de alumbrado público del Gobierno Municipal, para con la ayuda del canasto combatir el fuego desde las alturas.

Recién a la una de la madrugada el fuego pudo controlarse. La desesperación de los comerciantes friales y sector comidas los hizo sacar como podían cocinas, heladeras, freezers, sierras, estantes y otros, aprovechando que ese sector no había sido afectado.

No hubo reportes de víctimas pero sí ingresaron algunas personas al Hospital "Rubén Zelaya" por intoxicación, producto del intenso humo.

Según las autoridades, los comerciantes debían trasladarse a una nueva infraestructura construida por el gobierno local, pero se resistían a ser reubicados debido a que el nuevo edificio está alejado del centro, punto de gran movida comercial.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com