Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 5 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 5 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
5 de octubre de 2016

Reafirman objetivo de alcanzar un 20% de ahorro energético al 2025

El referente de la energía, Máximo Pacheco expresó que todas estas iniciativas apuntan a lograr un mejor uso de la energía, así como "una matriz más limpia". Además destacó el programa de techos solares públicos y la electrificación rural.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

chile

El ministro de Energía, Máximo Pacheco, aseguró en el día de ayer, que el programa de ahorro de energía que impulsa el gobierno chileno está "muy bien encaminado" y reafirmó que el objetivo es el de  alcanzar un 20% de ahorro en el consumo energético para el año 2025.

"Lo estamos haciendo en muchos frentes. Por ejemplo, en el cambio del alumbrado público hay 101 municipalidades, donde ya cambiamos a iluminación LED", afirmó.

En ese contexto resaltó el programa de capacitación “Mi hogar eficiente”, dedicado a jefes de hogar y dueños de casa. "Ya hemos realizado miles de estos cursos y entregado la capacitación y los consejos, también 750.000 ampolletas eficientes para los hogares".

A su vez, destacó el programa de techos solares públicos y la electrificación rural. "Prácticamente todas las semanas inauguramos un techo solar público en Chile para generar energía eléctrica y ayudar a ahorrar el consumo", dijo.

Pacheco aseveró que todas estas iniciativas apuntan a lograr un mejor uso de la energía, así como "una matriz más limpia" y cumplir con el objetivo principal: "unas cuentas de la luz más baratas".

El titular de Energía formuló estas declaraciones tras asistir al seminario “ESCOs como aporte a la eficiencia energética en el sector público y privado”. En su intervención, afirmó que las ESCOs son un mercado nuevo "con gran potencial" y "altamente rentables", convirtiéndose en una oportunidad para el sector público que cuenta con recursos limitados.

Por otra parte y con el objetivo de iniciar la discusión pública que permitirá construir una nueva regulación del segmento de la distribución eléctrica, el Ministro de Energía junto al Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, Andrés Romero y el Director Ejecutivo de la Asociación Gremial de Empresas Eléctricas, Rodrigo Castillo, inauguraron el seminario internacional “El Futuro de la Distribución de Energía Eléctrica”.

El Ministro de Energía, Máximo Pacheco, señaló que “esto es una invitación a trabajar juntos en la modernización de un servicio público que ya es más que la simple provisión de suministro eléctrico a los hogares y pymes. Necesitamos que la distribución eléctrica adapte su normativa a los avances tecnológicos”.

Por su parte, el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, Andrés Romero, manifestó que “en este seminario, hemos tenido a más de 400 personas, representantes del gobierno, la industria, los consumidores, organizaciones sociales y académicos, dispuestas a escuchar y conversar sobre cómo podemos diseñar la regulación de la distribución de energía eléctrica, para un futuro que se nos presenta desafiante, cuando miramos lo que está sucediendo en el mundo: cada vez más desarrollo tecnológico en ámbitos como medición inteligente, generación distribuida y transporte eléctrico. La nueva regulación deberá tener como centro las necesidades de los clientes que, por ejemplo, empezarán a convertirse en productores de energía, lo que representa un cambio gigante para la industria. Estamos convencidos de que ésta es la manera correcta de impulsar políticas públicas: conversando y discutiendo, para construir, primero, un diagnóstico común y, luego, encontrar soluciones compartidas”.

El mercado eléctrico en Chile está compuesto por las actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. Estas actividades son desarrolladas por empresas que son controladas en su totalidad por capitales privados, mientras que el Estado sólo ejerce funciones de regulación, fiscalización y de planificación de inversiones en transmisión.

 

 

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com