Fuentes de la Central Obrera señalaron que no todos los integrantes del Consejo Directivo tienen la misma sintonía en cuanto a qué hacer si los funcionarios siguen tratando de bajar las expectativas de la gente sobre eximir ganancias al medio aguinaldo o el otorgamiento de un bono universal para privados y estatales.
Existen marcadas diferencias, disimuladas por ahora, entre las posiciones del sector dialoguista de la CGT y los intransigentes, que descreen totalmente que el Gobierno responda aunque sea mínimamente, los reclamos como ellos pretenden.
Uno de los secretarios generales del triunvirato cegetista, Héctor Daer, dijo este miércoles a Télam que "esperamos una respuesta que tiene un plazo y hasta que el Gobierno no nos comunique su decisión, vamos a esperar y no entraremos en especulaciones".
En el encuentro con los representantes del Poder Ejecutivo se habló de un plazo de varios días, que estimativamente se cumplen la semana próxima.
Sobre si tenía la versión acerca de que la exención del impuesto a las ganancias para el medio aguinaldo alcanzaría a los salarios brutos menores a 40.000 pesos y que los bonos para privados, estatales, jubilados y asignaciones sociales sería sólo alcanzaría a los más necesitados, el representante del gremio de la Sanidad sostuvo que "nosotros a ninguna comunicación no oficial le damos trascendencia".
Daer sostuvo que "vamos a esperar la respuesta oficial y partir de ahí sabremos cual es la decisión que tiene que tomar el Consejo Directivo que fue facultado en el último Confederal para definir las medidas de fuerza que considere pertinente".
Por su parte, el secretario de Finanzas de la CGT, el panadero Abel Frutos con una más que fluida relación con Hugo Moyano, planteó un actitud más enérgica con respecto a las versiones circulantes sobre que el Gobierno no ofrecería demasiadas alternativas para contener las demandas gremiales.
En declaraciones a Télam, Frutos señaló que "en la medida en que el Gobierno Nacional no cumpla con las expectativas gremiales, difícilmente pueda evitarse un paro nacional, porque hay que terminar con el impuesto a las ganancias, como se prometió en su momento, y el bono debe ser universal para privados y estatales y un monto razonable".
En relación al bono, el titular de la Coordinadora de Actividades Mercantiles (CAME), Osvaldo Cornide, anunció durante un acto al que asistió el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, que esa cámara empresaria "prevé otorgar un bono salarial de $ 2.000 a fin de año, dentro de la paritaria del sector".
Otro dirigente sindical, el secretario de Capacitación de la CGT, Argentino Geneiro (Gastronómicos), destacó ante la consulta de Télam que "las últimas noticias difundidas por algunos funcionarios del Gobierno, no ayudan a solucionar los reclamos sindicales".
"El Movimiento obrero demostró que tiene ganas de conciliar y eso esta harto demostrado y la gente se da cuenta que actuamos con suma prudencia para obtener lo que reclamamos, pero los trabajadores necesitan respuestas que si el Gobierno les ha dado a otros sectores", subrayó el gremialista.
En este marco, donde dialoguistas e intransigentes mantienen férreamente sus posiciones, deliberará este jueves el Consejo Directivo de la central obrera, a partir de las 14.00 horas en la histórica sede cegetista de Azopardo 802.
De un lado los dialoguistas que esperan señales contundentes desde el Gobierno con respecto a los reclamos, y del otro los intransigentes que son escépticos de lograr alguna mejora a través del consenso y el diálogo y que quieren un paro o movilización ya, porque además interpretan que un sector mayoritario de la sociedad quiere una medida de fuerza.