Víctor Aramayo, Secretario General de A.P.U.A.P. (Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública), explicó la adversa situación del sector, que produjo hasta el momento la renuncia de 25 médicos en el Hospital Pablo Soria y 15 en el Materno Infantil.
Aramayo recordó que en enero presentaron a los Ministros de Hacienda y de Salud de la Provincia una propuesta de 14 puntos para mejorar la situación salarial de los profesionales y atender requerimientos de los mismos.
“Lo que se reconoce por la labor profesional en el sistema público de salud, y particularmente en las guardias, realmente es muy poco; y no tiene nada que ver con lo que ese mismo profesional podría recibir como compensación ejerciendo su tarea en la faz privada”. La diferencia es de hasta 10 veces lo que gana un profesional en el sistema público de salud, según aseguró el gremialista.
El Secretario de A.P.U.A.P. señaló que los trabajadores de la salud estudian en total 11 años (7 años del plan de estudios y 4 de residencia) para ingresar con un salario de $8 mil. Además indicó que la mayoría de los profesionales de la salud, con una antigüedad menor a 10 años, tienen un salario por debajo de la línea de pobreza.
Recapitulando sobre el petitorio de 14 puntos, añadió que toman contenido de leyes de la provincia, en las leyes de carreras, decretos y resoluciones para ponerlas en valor y actualizarlas en base a la inflación.
Para dar cuenta del carácter complejo de la situación, Aramayo apuntó que durante los últimos concursos para profesionales de la salud no se presentaron interesados como consecuencia de la baja remuneración.
Jujuy es una de las provincias en la que menos cobran los profesionales del sector en contraposición con los de Santa Fe, La Pampa y Neuquén, donde tienen salarios de $18 mil.
Otro dilema histórico que presenta la situación es que como el Estado provincial paga salarios inferiores a lo que debiera, le resulta imposible realizarles controles rigurosos a los médicos, por ejemplo, sobre los cuales diariamente sus pacientes denuncian que mientras debieran estar cumpliendo su horario de atención en los nosocomios públicos, se encuentran atendiendo en sus consultorios privados.
Por último, el Secretario General de A.P.U.A.P. sostuvo que para llegar a un acuerdo y mejorar el perfil del salario del sector, el Gobierno podría avanzar en el cumplimiento de 5 de los 14 puntos. Y fundamentalmente, resaltó la necesidad de que cobren por título, dado que cobran lo mismo que el que tiene título primario en el escalafón público, reconocimiento por zona desfavorable y el adicional por responsabilidad profesional que cobran los trabajadores del escalafón general.