Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 1 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 1 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
4 de octubre de 2016

Mesa multisectorial para proyectos de energías alternativas

El integrante del Ente Regulador de Servicios Públicos (ENRE), Augusto César Acuña, propuso la conformación de una mesa multisectorial integrada por diferentes actores sociales.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

Solar energy panels with wind turbines in the sunsetLa conformación de este foro de debate está destinada a analizar la viabilidad de proyectos destinados a desarrollar en la provincia energías alternativas.

En este sentido, Acuña consideró necesario articular una reunión entre los ministerios de Producción y de Servicios Públicos, las secretarías de Energía, Minería y Ambiente, la EC SAPEM, la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) y el ENRE, entre otros, con el propósito de comenzar a dialogar sobre la posibilidad de promover proyectos que apunten a desarrollar el uso de otras energías en la provincia.

El funcionario analizó que existe un contexto favorable para avanzar en proyectos de energías renovables, ya que no solo existe una buena relación entre los gobiernos provincial y nacional, sino que además la administración del Presidente Mauricio Macri tiene como política de Estado la promoción de este tipo de energías y su uso racional.

"Creo que están dadas todas las condiciones para que en Catamarca comencemos a aprovechar recursos que tenemos, para destinarlos a la generación de energías alternativas, como por ejemplo el biogas con los carozos de aceitunas que quedan tras la elaboración del aceite de oliva”, sostuvo Acuña.

A comienzos de septiembre, el Gobierno nacional recibió 123 ofertas para producir 6.360 megavatios de potencia en energía renovable.

En la licitación para energía solar se recibieron ofertas por 2.634 megavatios para ser instalados en las provincias de Catamarca, Salta, San Juan, San Luis, La Rioja, Mendoza, Neuquén, La Pampa, Buenos Aires y Chaco.

En el caso de Catamarca, las propuestas son para desarrollar energía solar en Fiambalá, Tinogasta, Saujil, Andalgalá, Belén y en el Valle Central, a través de distintos oferentes. Sin embargo, no hubo propuestas para desarrollar energía eólica, biomasa o biogas. En este sentido, Acuña, opinó que es fundamental que la Provincia tenga un banco de proyectos ya listos ante el interés del Gobierno nacional.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com