Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 5 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 5 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
4 de octubre de 2016

Hoy se firma el Tratado de Libre Comercio entre Chile y Uruguay

El acuerdo entre ambos países que se firmará, permitirá la reducción de los aranceles establecidos al mercado internacional. El mismo no presentaría amenazas para industrias chilenas como la ganadera, sector en que el país del Río de la Plata se caracteriza.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

chile

 

En el día de hoy, Uruguay se sumará a la lista de países que mantienen un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Chile, medida que busca fortalecer la relación económica entre ambos, independiente de que ya exista un diálogo comercial por su participación en el Mercosur.

"El acuerdo busca establecer un lazo directo entre las dos economías, actualizando las condiciones bilaterales e incluyendo el comercio de bienes y servicios, reglas de origen, medidas de medioambiente, entre otros temas", aclara el docente de Agronegocios y Comercio Internacional en Agronomía de la Universidad del Pacífico, Juan Esteban Ramos.

En términos concretos, uno de los efectos importantes de este tipo de acuerdos es la reducción de los aranceles establecidos al comercio internacional.

Si bien el arancel general a las importaciones chilenas está fijado en 6%, gracias a los acuerdos se ha logrado bajarlos a 0% para algunos productos extranjeros, lo que permite disminuir el costo de los bienes importados provenientes de economías con las que nuestro país mantiene algún tipo de convenio comercial, con un menor precio para el consumidor final, entre otros beneficios.

El nuevo socio de Chile está pasando por un buen momento financiero. La economía de Uruguay, caracterizada por la fuerte actividad ganadera y agrícola, ha presentado un crecimiento sostenido en torno al 5%, alcanzando un Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita de US$16.350 el año 2014, según datos del Banco Mundial.

"El comercio entre Chile y Uruguay ha presentado un crecimiento sostenido durante los últimos años, a pesar de que en términos consolidados presentó una reducción de 2% entre 2014 y 2015, acumulando US$349 millones durante el año pasado", detalla Ramos.

Aunque Uruguay es un país fuertemente agropecuario, según el académico de Agronomía de la Universidad del Pacífico, "la firma del TLC no presentaría por sí sola una amenaza hacia las industrias nacionales y no implicaría el fin de las explotaciones ganaderas nacionales, ya que, por ejemplo, los productores locales tienen ventajas en los costos de transporte, entre otros".

En la misma línea, Ramos plantea que "si bien los distintos países se especializan y se concentran en explotar las ventajas para producir algunos bienes o servicios, mantienen algunas industrias, de tamaño reducido, pero en las que no son tan eficientes como otros países, tal como ocurre en la industria textil chilena, que si bien ha reducido su tamaño, aún mantiene algunas producciones nacionales a pesar de las dificultades que se presentan en la actualidad para competir con las empresas chinas e indias".

Considerando que el origen de la carne de bovino importada por Chile está encabezado por Paraguay, Brasil y Argentina, quedando Uruguay en el 5° lugar, con un 3,9%, la firma del acuerdo bilateral podría generar un potencial aumento de la competencia en la industria de la carne, lo que presentaría una oportunidad para que los consumidores accedan a menores precios.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com