El presidente de la UCR e intendente de Santa Fe, José Corral, marcó cierto grado de autonomía de su partido respecto al macrismo en la alianza oficialista Cambiemos, reivindicó el aporte que desde "una mirada propia" el radicalismo realiza en las decisiones del Ejecutivo y rescató la importancia de su peso territorial de cara a las legislativas del año próximo.
"Siempre se puede mejorar la presencia del radicalismo en Cambiemos", lanzó Corral a pocas horas del primer encuentro que el martes pasado reunió en, una suerte de "mesa política", a la cúpula de su partido con los principales armadores electorales del Ejecutivo: el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro del Interior, Rogelio Frigerio; y el titular de la Cámara de Diputados.
Como adelantó Télam el martes pasado, en esa reservada cena estuvieron además de Corral, su antecesor en el cargo, Ernesto Sanz, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales; los jefes de los bloques parlamentarios de Cambiemos, los radicales Angel Rozas (Senado) y Mario Negri (Diputados) y el titular del Plan Belgrano, José Cano.
Según pudo reconstruir esta agencia, el encuentro "careció" de definiciones cerradas en cuanto a la estrategia electoral del espacio, pero sirvió para distender los ánimos entre los socios mayores de Cambiemos, luego de que los radicales le reclamaran al macrismo comenzar a definir el marco de alianzas de la coalición gobernante, como condición para avanzar en el lanzamiento de la Mesa Nacional del espacio, que también integra la Coalición Cívica-ARI, de Elisa Carrió.
Pese a que afirman una y otra vez no tener reparos en incluir peronistas no kirchneristas a Cambiemos, en el radicalismo miran con recelo los vínculos que algunos funcionarios de la Casa Rosada tejen con dirigentes y gobernadores del justicialismo en algunas provincias, como Salta, Córdoba y Buenos Aires.
Durante la prolongada cena de la noche del martes, radicales y macristas analizaron la realidad política de cada distrito del país bajo tres premisas: "Evitar las PASO donde se pueda", impulsar listas únicas en la mayoría de los territorios y la posibilidad de sellar acuerdos con extrapartidarios, siempre que "esté en juego la competitividad" de Cambiemos, detalló uno de los contertulios de ese encuentro.
Algunos sectores de la UCR, entre ellos, el ligado a Ricardo Alfonsín, llegaron a insinuar que en las legislativas del próximo años los radicales deberían concurrir a las urnas con candidatos propios, en tanto que otros buscan reforzar la alianza con Cambiemos, en especial en Santa Fe donde apuestan a romper el acuerdo con el gobernante Partido Socialista para sumarse al macrismo.
En ese contexto, Corral marcó cierta autonomía de su partido respecto al PRO y reivindicó el aporte que desde su "propia mirada" realiza el radicalismo a las medidas del Ejecutivo, en particular en el ámbito parlamentario, donde dijo "los bloques de diputados y senadores realizan un gran trabajo para acompañar al presidente Mauricio Macri".
"No hubo ley en el Congreso que no haya tenido la mirada del radicalismo", dijo el titular del Comité Nacional que ,en clave electoral, subrayó que "el radicalismo tiene presencia en todo el país".
Por otra parte, adelantó que tras su lanzamiento oficial previsto para el 4 de octubre, la Mesa Nacional de Cambiemos se reunirá periódicamente, "porque el año que viene es electoral" y resaltó que los radicales, en el marco del gobierno, aportaron "su mirada en cuanto a la reforma electoral y a la necesidad de mantener las Paso", entre otras iniciativas.
Por su parte, Luis Naidenoff, senador nacional por la provincia de Formosa, dio su visión desde el punto de vista partidario sobre el tema del hambre y la pobreza.
Al respecto, también señaló que si en ese aspecto "nos ponemos a discutir las elecciones legislativas del próximo año, estamos eligiendo el peor de los caminos".
"No se puede tener sólo una visión electoral para atacar el tema de la pobreza, tenemos que tener políticas de Estado y una articulación con los municipios y las provincias", dijo.
En ese sentido, planteó que desde la UCR existe una visión para que las cuestiones del hambre y la pobreza se traten a través de acuerdos "con todas las fuerzas políticas y los sindicatos".
"Hay determinadas visiones que tienen que avalar las fuerzas políticas y los gremios. No hay que sacar chapa para decir yo lo hice", sostuvo.