La Cámara de Diputados emitió hoy dictamen de comisión a favor del proyecto de ley de reforma política para implementar la boleta única electrónica que reemplazara a la tradicional de papel a partir de las elecciones legislativas del próximo año.
En una reunión conjunta de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda, el oficialismo consiguió apoyos parciales a la propuesta impulsada por el gobierno que también modifica el sistema de las PASO limitándola a cada agrupación.
El diputado precisó, al inicio de la reunión, que el proyecto consensuado tiene como “núcleo central el cambio en el procedimiento y en el método de votación” con el objetivo de “dejar atrás la vieja y conocida boleta papel” que tenían los partidos políticos la responsabilidad de emitir por sí mismos, distribuir y reemplazar “para reemplazarla por un sistema electrónico”.
Entre las principales y más debatidas reformas está el fin de la boleta de papel y la implementación de la electrónica. Aunque en un momento el macrismo evaluó ceder en parte sobre este punto y contemplar la aplicación solo en algunos distritos en las próximas elecciones, finalmente, gracias al acompañamiento del Frente Renovador y del Bloque Justicialista, se impuso su uso en todo el país desde 2017.
Otro de los puntos relevantes refiere a las PASO, donde, de prosperar la ley, solo se podrá participar en la interna de una agrupación. En la actualidad, se permite el corte de boleta en esta instancia.
El dictamen incluye también la cuestión sobre la paridad de género, donde el cupo del 30% de mujeres en la lista será reemplazado por la fórmula igual número de hombres, igual número de mujeres. Además, las listas deberán tener intercalados a sus candidatos según el género.
Entre las novedades, las fórmulas presidenciales podrán participar en las PASO sólo con su candidato a presidente, dejando la posibilidad de elegir al vice para la instancia de las generales.
Cambiemos consiguió avanzar con el proyecto del Poder Ejecutivo gracias al apoyo del massismo y el bossismo. En tanto, el Frente para la Victoria-PJ se opuso argumentando que la boleta electrónica es un “un sistema fraguable”.
Reclamos de la
Cámara Electoral
El órgano judicial había deslizado su malestar porque el proyecto no contemplaría que se le otorgue la facultad de realizar el escrutinio provisorio tal como se lo habían prometido desde el Ejecutivo. También había planteado la necesidad de contar con partidas extras presupuestarias para poner en marcha la infraestructura necesaria para ese primer conteo.
Por ello había convocado a una conferencia de prensa este miércoles, pero la suspendió horas antes luego de que el Gobierno los convocara a una reunión para plantear una solución “mixta” a la cuestión.
Desde el Ejecuivo ofrecieron que sea la CNE quien audite y controle el recuento provisorio de los votos, cuyo procesamiento se hará con infraestructura de la Arsat.
Actualmente, el recuento provisorio de votos que se hace el mismo día de la elección está a cargo de la DINE, que depende del Ministerio del Interior, en tanto el escrutinio definitivo es responsabilidad de la Cámara Nacional Electoral, que mantendrá esta facultad.