Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 5 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 5 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
30 de septiembre de 2016

Con capitales japoneses construirán una geotérmica en la región andina

El ministro Orellana destacó que estarían a "la vanguardia de las fuentes de energía renovables” y destacó que el préstamo les permitirá "ingresar en un área tecnológica de generación de energía muy compleja, con un gran potencial". Bolivia planea exportar  hacia la Argentina, Brasil y Perú.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

potosi

El Gobierno de Japón, a través de su agencia de cooperación para el desarrollo JICA, concedió un préstamo a Bolivia por valor de 613 millones de dólares para construir una planta generadora de energía geotérmica en la región andina de Potosí (suroeste).

El préstamo se concretó mediante la firma de notas reversales entre ambos Gobiernos en un acto celebrado en la ciudad de La Paz, acto en el que participaron por el canciller boliviano, David Choquehuanca; el ministro de Planificación del Desarrollo, René Orellana, y la embajadora de Japón en Bolivia, Kyoko Koga.

El crédito financiará la construcción de la segunda fase de la planta geotérmica Laguna Colorada, ubicada en la reserva natural Eduardo Abaroa, cerca de la frontera con Chile.

El canciller Choquehuanca agradeció a Japón por su cooperación "no condicionada" que apoya las estrategias del Ejecutivo boliviano para convertir al país en el "corazón energético de Suramérica", explicó.

Destacó las buenas condiciones del préstamo, que tiene 40 años de plazo para su devolución, una tasa de interés del 0,3 % y un periodo de gracia de nueve años.

Koga valoró que la concesión del préstamo "marca otro hito más en las siempre crecientes buenas relaciones entre Japón y Bolivia" y es un ejemplo de la confianza del Gobierno nipón en el país andino, ya que es el préstamo de mayor cuantía que concede en Suramérica.

La diplomática resaltó que la planta será la geotérmica ubicada a mayor altura de todo el mundo, ya que estará emplazada a 4.850 metros sobre el nivel del mar.

Se prevé que la planta produzca 100 megavatios de electricidad, informaron.

La embajadora japonesa también deseó que el proyecto "contribuya a los esfuerzos del Gobierno de Bolivia para consolidarse como centro energético de la región".

El ministro René Orellana destacó, por su parte, que la geotérmica está "en la vanguardia de las fuentes de energía renovables" y afirmó que el préstamo japonés permitirá a Bolivia "ingresar en un área tecnológica de generación de energía muy compleja, con un gran potencial".

Bolivia espera producir hacia 2020 unos 4.900 megavatios de energía eléctrica, incluyendo todas las fuentes, y para la misma fecha quiere exportar hasta 2.000 megavatios, principalmente a Argentina, Brasil y el sur de Perú.

Según Orellana, también se espera que el país llegue a producir 1.000 megavatios solo mediante fuentes renovables en 2030.

La diplomática resaltó que la planta será la geotérmica ubicada a mayor altura de todo el mundo, porque estará emplazada a 4.850 metros sobre el nivel del mar.

Japón ya financió la primera fase de la construcción de la planta de Laguna Colorada mediante un crédito de 25 millones de dólares otorgado en 2014.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com