El gobernador de Tucumán, Juan Manzur, destacó la importancia que tiene el intercambio comercial entre el NOA argentino y la región norte de Chile porque "va a generar más trabajo para nuestra gente", según señaló en la apertura del XXVIII Comité de Integración Fronteriza NOA, Norte Grande, Argentina-Chile, que se realió en esa provincia.
"Coincidimos con los gobernadores de Salta y Jujuy que la potencialidad que hay en el norte argentino es enorme y articulada con Chile, va a generar un enorme beneficio para la región", sostuvo Manzur.
Durante la reunión, que finalizó ayer, se abordaron diversas estrategias para avanzar en acciones concretas que permitan incrementar el intercambio comercial entre ambos países y la jornada de apertura contó con la presencia de los gobernadores de Salta, Juan Manuel Urtubey, y de Jujuy, Gerardo Morales, además de los embajadores de Chile y Argentina, José Antonio Viera Gallo y José Octavio Bordón, respectivamente.
Este encuentro constituye uno de los foros de integración regional más importantes en el contexto de las relaciones vecinales internacionales de ambos países y está destinado a tratar, coordinar y resolver los aspectos inherentes a la integración bilateral fronteriza.
Durante su desarrollo se abordarán principalmente temas económicos, sociales, culturales, ambientales, además de la integración física entre los países, fomentando al mismo tiempo las actividades productivas, turísticas, de inversiones y el intercambio comercial entre las Regiones involucradas.
Manzur resaltó que “el norte de Argentina tiene una nueva oportunidad de crecer en el contexto histórico que celebra los 200 años de Independencia y la reconfiguración mundial, que tiene que ver con el fácil acceso a los mercados asiáticos, a través de los puertos chilenos".
"Ya existe un tren que va desde Salta a los puertos de Antofagasta que transporta cal, pero en un futuro puede llevar otros insumos como carne, frutas, granos porque los vagones están preparados para eso", agregó.
Manzur aclaró que el monto de intercambio va a estar determinado por un acuerdo entre ambos países, aunque en un principio "no tiene techo porque depende exclusivamente de los gobernantes generar las condiciones necesarias para garantizar la conectividad", remarcó.