Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 1 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 1 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
29 de septiembre de 2016

Confirman pena de cuatro años de prisión a los torturadores del padre de Bachelet

La Corte Suprema de Justicia Chilena confirmó las condenas a dos coroneles de la Fuerza Aérea (FACH) como autores de torturas que precipitaron la muerte del general Alberto Bachelet, que se opuso al golpe militar de Pinochet.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

bachelet

La Corte Suprema chilena ratificó la pena de cuatro años de cárcel para dos oficiales de la fuerza aérea que torturaron hasta la muerte en marzo de 1974 al general aeronáutico Alberto Bachelet, padre de la presidenta de Chile Michelle Bachelet.

El Poder Judicial informó que los condenados son los comandantes jubilados Edgar Cevallos Jones y Ramón Cáceres, quienes torturaron a Bachelet en la Academia de Guerra institucional, al igual que a otros oficiales acusados de favorecer a los partidos izquierdistas del gobierno del derrocado presidente Salvador Allende, en septiembre de 1973.

El general Bachelet fue detenido en tres ocasiones por funcionarios de la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990) porque hasta el golpe militar trabajó en un ente gubernamental encargado de distribuir alimentos para combatir los precios del mercado negro. Allende lo llamó por sus conocimientos en administración.

En su segunda detención Bachelet fue sometido a "tratos crueles, inhumanos y degradantes por oficiales y personal de la Fuerza Aérea", establece el fallo del máximo tribunal.

El dictamen agrega que "estos tratos desalmados, inhumanos e indignos" le ocasionaron daños que obligaron a hospitalizarlo en septiembre, cuando le diagnosticaron "una afección cardiaca provocada por el estado de tensión y presión psicológica a la cual se le había sometido".

En diciembre de 1973 es detenido por tercera vez y encerrado en la cárcel pública desde donde lo trasladan a la Academia de Guerra para torturarlo a él y a otros efectivos de la fuerza aérea. El 12 de marzo de 1974 Bachelet muere en prisión por una "dilatación cardíaca aguda", según diagnosticó un médico compañero de prisión.

El tribunal concluyó que Cevallos y Cáceres participaron directamente en las torturas de Bachelet y que existe "una evidente y directa relación entre la muerte de la víctima y su último interrogatorio" un día antes de su fallecimiento.

Informes de prensa no desmentidos señalan que Cevallos nunca será detenido porque un accidente vascular derivó en daño mental.

Tras la muerte de Bachelet, a los 51 años, su esposa Angela Jeria y su hija Michelle fueron detenidas un par de semanas en 1975 y vivieron cuatro años de exilio, en la Alemania comunista, hasta 1979 cuando retornaron a Chile.

En 2014, Bachelet reveló que fue detenida, torturada psicológicamente y que recibió algunos golpes mientras estuvo presa durante la dictadura de Pinochet (1973-1990).

El cruento régimen militar dejó unos 3.200 muertos y desaparecidos.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com