El gobernador de Tucumán, Juan Manzur, encabezó ayer, el XXVIII Comité de Integración Fronteriza con Chile NOA-Norte Grande, que se realiza en un hotel ubicado en la zona del ex Abasto. Participaron los mandatarios de Salta y Jujuy, Juan Manuel Urtubey y Gerardo Morales (respectivamente), y los embajadores de Chile y Argentina José Octavio Bordón y José Antonio Viera Gallo.
En rueda de prensa, Manzur, destacó que el evento es importante porque demuestran las acciones concretas y puntuales que hoy ya se están llevando adelante, como los intercambios comerciales, pero con la idea central de, en un futuro cercano, fortalecer las relaciones bilaterales con el objetivo de seguir creando empleo. “Existe una oportunidad única para generar mejor calidad de vida de nuestra gente y pueblos. El trabajo se genera a través de la inversión. Ahí tiene que confluir el gobierno con nuestros hombres de negocios y el Estado debe ser un facilitador para que se lleve adelante”, explicó.
El Gobernador aseguró que hay una decisión política de diferentes signos partidarios de establecer un consenso que permite la previsibilidad y la sustentabilidad de las acciones. “Hoy, más que nunca, nos tenemos que unir y sumar esfuerzos en beneficio de nuestra gente. Las decisiones políticas hay que tomarlas y hacer las cosas como corresponde, generando todas las herramientas necesarias, pero siempre vinculadas al empresariado, a los ámbitos académicos y a las instituciones científicas y de desarrollo”, manifestó.
Trabajo en conjunto
“Este comité de integración ya tiene mucho tiempo trabajando, debido a que ambos países deben complementarse en términos comerciales”, comentó el ministro de Desarrollo Productivo, Luis Fernández.
En este sentido destacó que importancia de que Chile tenga acceso al Pacífico tanto hacia Estados Unidos como hacia el sudeste asiático. Mientras que nosotros, al tener un clima totalmente opuesto, deberíamos ser los grandes proveedores de productos para el norte chileno”.
Sin embargo, el funcionario aclaró que “en los negocios no logramos un nivel de integración suficiente. Creo que los tratados de libre comercio que tiene Chile pueden ser bien usados por empresas tucumanas”.
Por otra parte destacó que “existe una buena conectividad terrestre, aunque no aérea, es precisamente sobre lo que venimos trabajando” pero “para esto se necesita mayor intercambio comercial”.
También estuvieron presentes los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales, de Salta, Juan Manuel Urtubey y el intendente de la Región chilena de Antofagasta, Valentín Volta Valencia.