Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 8 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 8 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
28 de septiembre de 2016

“Jujuy va a recibir refugiados de Siria por naturaleza y por una cuestión humanitaria”

El Secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales ahondó sobre el plan para recibir exiliados sirios que huyen de la guerra en medio oriente.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

entrevista

Carlos Toconás en charla con LEA

¿Cómo será la recepción de ciudadanos sirios?

Es conocida la situación que se vive en esa parte del mundo, en los países árabes y en particular Siria. Y a través de un proyecto que se está llevando a cabo desde el gobierno nacional, lo que estamos haciendo como provincia es adherir y buscar compromisos a través de la integración que se está dando a nivel nacional, con todos los ministerios para llevar a cabo un plan. Ya el Presidente de la Nación ha anunciado que a través de la ONU, donde nosotros somos país integrante, hemos comprometido al país en una cuestión humanitaria para recibir refugiados sirios. Hasta el momento veníamos recibiendo inmigrantes sirios y ahora se amplía porque hay mucha gente que forzosamente tuvo que abandonar su país y se están radicando en diferentes lugares. Hay cerca de cuatro millones que ya están en países de Europa y en estados que colindan con ese país, así que Jujuy está haciendo algo que por naturaleza y por una cuestión humanitaria, con la República va a instrumentar algunas políticas para poder darle lo que siempre nuestra Constitución permite, que cualquier persona del mundo que quiera habitar nuestro suelo, pueda venir.

 

¿Hay una estimación de cuántos refugiados podrían arribar a Jujuy?

Nosotros pensamos que van a ser cerca de cien sirios, lo que no sabemos es sin familias o personas individuales. Eso, seguramente, en estos días vamos a tener más precisiones a través de las reuniones que vamos a mantener con el Ministerio del Interior de la Nación, y con la gente de Cancillería.

 

¿Cómo se los va a recibir, qué se les va a dar, vivienda, puestos de trabajo?

Ese es el plan que todavía estamos diseñando, sabemos que esto tiene su discusión, sabemos que esto lo dejó planteado el Gobernador, se va a dar un debate, pero no podemos estar alejados del mundo; hay un cambio en la política exterior y hemos asumido este compromiso, más que nada por una cuestión humanitaria. Y los antecedentes que hay, hay que buscar la manera de darles algunos lugares, también lo dijo el Gobernador, hay muchas cosas que los jujeños no hacemos, lo hace mucha gente que viene de Bolivia, el trabajo en el campo. O sea, estamos trabajando en eso para ver cómo podemos diseñar la integración con estos hermanos que van a llegar y, seguramente, desde el idioma, las costumbres, y habrá que enseñarles, tendrán que acostumbrarse a los nuestro. Y eso, llevándolo para atrás, eso ha pasado, porque esta provincia se nutre del flujo de inmigrantes. Ya hay un compromiso que, justamente ayer, han asumido las colectividades.

 

¿La permanencia de este contingente será permanente o temporal?

Eso no lo podemos determinar, hubo mucha gente que se quedó. La gente con la que hemos tenido comunicación, con la que hemos hablado, familias de allá, sabemos que no quieren venir, esa es la primera postura que tiene cualquiera, nadie quiere desarraigarse de su lugar, es decir, lo están dejando forzosamente.

 

¿Hay pedidos de trato similar para con otros grupos sociales, es decir dar refugio, trabajo?

Ese es el debate y la discusión que va a haber, porque el gobierno está muy comprometido con esta situación, y con la situación de muchos jujeños y de mucha gente que vive hace mucho tiempo, y también se está trabajando de esa manera. Pero estamos hablando de una situación que no queremos vivirla en esta parte del mundo, como es la guerra, por eso es este compromiso de nuestro país.

 

¿Cuándo van a llegar los refugiados?

Nosotros lo vamos a informar durante estos días que van a venir, vamos a convocar a los medios para hablar de este tema y hacer los anuncios respectivos.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com