Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 15 de abril de 2021
S. S. de Jujuy, 15 de abril de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
27 de septiembre de 2016

Se dictó el taller de Cocina sin TACC

La iniciativa fue llevada a cabo por el Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Asistencia Directa y Calidad de Vida y estuvo destinada a los titulares del programa “Alimentación Libre de Gluten”, familiares y comunidad en general, en el marco del Plan Social Nutricional Provincial.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

se-dicto-el-taller-de-cocina-sin-taccEl taller, se realizó en el Hogar Virgen del Valle del barrio Mariano Moreno, se abordaron temas relacionados a la celiaquía, contaminación cruzada, manipulación de alimentos, seguridad e higiene, cocina básica y sencilla.

En este aspecto, la responsable del programa “Alimentación Libre de Gluten”, Alejandra Alfaro, indicó: “el objetivo fundamental de estos talleres es lograr que las personas que reciben mensualmente el módulo sin TACC (trigo, avena, cebada y centeno) puedan aprovechar las harinas especiales, las premezclas sin gluten para realizar elaboraciones dulces, saladas, preparaciones básicas para su alimentación”.

Continuando, subrayó que la idea es que los maestros cocineros, que dependen de la Dirección del PLASONUP, brinden las técnicas necesarias para que los presentes puedan realizar estas recetas en sus hogares.

Asimismo, destacó que en esta oportunidad asistieron, además personas de Capital, invitados de Palma Sola y Palpalá. “La idea es poder llevar estos talleres al interior de la provincia, sobre todos aquellos lugares en donde se encuentran los titulares de este programa, con el mismo objetivo de aprovechar los alimentos que vienen en los módulos sin TACC”, manifestó Alfaro.

Por su parte, Claudia Sandoval expresó: “el dictado del taller es bueno para las personas que recién le diagnosticaron celiaquía y vienen a aprender a cocinar porque nos cuesta mucho la elaboración de estas comidas. Al preparar los alimentos tenemos que tener mucha paciencia y cuidado para evitar la contaminación cruzada, todo cocinamos por separado, también tenemos que tener cuidado con la conservación de las harinas para evitar que se mezclen”.

Finalmente, Sandra Machaca, señaló: “los talleres son positivos porque orientan a los que hace poco le diagnosticaron esta enfermedad. Al ver como se preparan las recetas nos sacamos las dudas sobre la elaboración sobre cómo se manejan las masas, las cantidades de los ingredientes y los tiempos de cocción”.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com