Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 2 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 2 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
27 de septiembre de 2016

La Nación promueve para la provincia deuda por 3 mil millones de dólares

Desde el Gobierno provincial descartaron la posibilidad de embarcarse en esos préstamos descomunales.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

la-nacion-promueve-para-la-provincia-deuda-por-3-mil-millones-de-dolaresEntre las planillas anexas del proyecto de Presupuesto nacional 2017, un apartado descolocó al Gobierno salteño. Se autorizan avales a la Provincia para endeudarse por más de tres mil millones de dólares para tres proyectos de generación de energía eléctrica en la cuenca del río Bermejo.
Al Ejecutivo local no llegaron siquiera consultas sobre la descomunal inversión que desde Nación se pretende para Salta. Este diario se comunicó con distintas fuentes del Gobierno provincial y la reacción por los planes de las megaobras fue unánime: desconcierto.

Los avales son para préstamos por US$2.387.000.000 para el "aprovechamiento multipropósito del río Bermejo"; US$546.000.000, para el "aprovechamiento hidroenergético de los ríos Iruya y Pescado", y US$124.000.000, para el "aprovechamiento hidroeléctrico de la subcuenca río Mojotoro". El plazo mínimo de la amortización de los posibles créditos son de tres años, según figura en los adjuntos de las previsiones económicas para el año próximo.

El secretario de Recursos Hídricos provincial, Alfredo Fuertes, explicó que esos proyectos son de larga data y fueron elaborados por la Comisión Regional del Río Bermejo (Corobe), organismo nacional integrado por las provincias argentinas que atraviesa el acueducto que nace en la sierra boliviana de Santa Victoria.

¿Qué hará el gobernador Juan Manuel Urtubey con la autorización para los préstamos? Desde la Casa de Gobierno en Grand Bourg descartan la posibilidad de embarcarse en esa deuda multimillonaria.
"No estamos en condiciones, ni en capacidad para hacerlo", sentenció un funcionario de alto rango consultado al respecto.

La semana pasada, tras una de las reuniones en las que se discute el Presupuesto en la Cámara Baja de la Nación, el diputado por Salta Pablo Kosiner calificó como un "disparate" la imposición de los avales. "La propia ley de administración financiera de Salta nos prohíbe endeudarnos por esas cantidades. Las tiene que financiar el Gobierno nacional", dijo el legislador.

Plan ambicioso

Los proyectos de la Corobe se financiaron a través del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y fueron presentados a fines de 2013.

Los planes se centran en el aprovechamiento del potencial hidroenergético de distintos ríos de la cuenca del Bermejo.

Los tramos propicios para las inversiones se encuentran en las laderas este de la Cordillera Oriental, donde los desniveles de los terrenos son significativos y se encuentran los mayores caudales de agua.

Se busca, además, incorporar tierras para la explotación productiva y mejorar los sistemas de riego, controlar las crecidas o periodos de sequías y disminuir los arrastres sedimentarios, entre otras iniciativas.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com