La inauguración oficial de la 51 Edición de la Expo Tucumán marcó un antes y un después en la relación institucional entre el campo y el Gobierno provincial. Después de 16 años de ausencia, un gobernador, Juan Manzur, dio por inaugurada la muestra y comprometió todo el apoyo de su gestión al campo. El año del Bicentenario de la Independencia también fue la oportunidad para que los políticos de distintos partidos hablaran de deponer diferencias en pos de mejorar la calidad institucional de la república, como lo expresó a su turno el director del Plan Belgrano, José Cano, que representó al Gobierno nacional en la tradicional exposición ruralista.
“Hoy celebramos que nuestros gobernantes estén aquí en esta exposición, que es en realidad de todos los tucumanos, ya que muestra el potencial económico de nuestra Provincia que se construye solamente cuando sector público y privado trabajan conjuntamente con los mismos objetivos”, los recibió el presidente de la entidad organizadora de la muestra, José Ignacio Lobo Viaña, al dar su mensaje. Y fue un poco más allá. “Queremos una nueva Argentina; de acuerdos y de encuentros que permitan solucionar los graves problemas que tenemos de pobreza, de seguridad, de educación, de salud y de infraestructura”, dijo desde el atril montado en la pista central del predio, donde también hablaron el titular de Confederaciones Rurales Argentinas, Dardo Chiesa, y el vice de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina.
El presidente de la Sociedad Rural de Tucumán consideró que la Argentina “es una tierra de oportunidades”, que invita a generar más empleos para bajar los índices de pobreza y de desocupación, “donde los planes sociales sean solamente un recurso transitorio para situaciones extremas”. Y remarcó que la disminución de la pobreza debe ser la prioridad.
Durante su discurso, Lobo Viaña enfatizó las medidas que se tomaron luego del cambio de gobierno de Cristina Fernández a Mauricio Macri. Enumeró, entre otras, la quita de retenciones en maíz, trigo y carnes y la disminución en soja, “impuesto que consideramos extremadamente injusto y que provocó daños profundos en nuestro sector”, la unificación en el tipo de cambio y el cambio de actitud en la relación con el campo. También reconoció los esfuerzos de la Provincia para modificar el escenario. En este sentido, ponderó las gestiones ante EE.UU. para el reingreso del limón; el aumento del 2% en el corte de las naftas con alcohol; las obras en el aeropuerto Teniente Benjamín Matienzo para convertirlo en la principal estación de carga del interior del país, y las gestiones para disminuir los aranceles de la frutilla en EE.UU.