El canciller chileno, Heraldo Muñoz, rechazó ayer el discurso en la ONU del presidente de Bolivia, Evo Morales, quien emplazó de nuevo a Chile a reanudar el diálogo respecto de una salida soberana al mar, en el marco del litigio ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ).
“Lamentablemente ha sido una falta de respeto a la Corte Internacional de Justicia, porque (Morales) ha ventilado en Naciones Unidas un asunto que Bolivia decidió llevar a la Corte y el reglamento de la Corte es muy claro en el sentido que esos asuntos son de exclusividad de ese tribunal”, dijo Muñoz.
En su discurso ante la 71 Asamblea General de la ONU, Morales expresó que son tiempos “de diálogo, de trabajar de manera conjunta” para “resolver los temas pendientes de forma pacífica y en el marco de la verdadera integración de los pueblos”.
“Invitamos a Chile a poner fin a uno de los conflictos más largos de la historia latinoamericana, cuya solución es todavía una deuda pendiente en nuestros pueblos”, subrayó el mandatario boliviano.
El canciller chileno, que acompaña a la presidenta Michelle Bachelet en la ONU, dijo que Chile “siempre ha estado disponible al diálogo constructivo con Bolivia”, pero recordó que fue el Gobierno del país altiplánico “el que ha escogido el camino de la confrontación judicial”.
El caso está actualmente radicado en la CIJ de La Haya luego de que Bolivia planteará en 2013 un juicio contra Chile para que el tribunal le obligue a negociar “de buena fe” una salida al mar, sobre la base de propuestas presentadas a lo largo de la historia bilateral.
Y agregó que "se están ventilando argumentos que corresponde sólo alegarlos por escrito y oralmente en la Corte Internacional de Justicia".
También dijo que el discurso de Evo Morales estuvo repleto "de descalificaciones hacia países y organismos donde no hay, lamentablemente, ninguna palabra constructiva, propositiva".
"Pero bueno, esa es la opción que ha tomado Bolivia, de la confrontación en vez del diálogo. De diálogo no sólo hay que hablar, hay que hacerlo, y Chile siempre ha estado disponible a un diálogo contractivo con Bolivia, Es el Gobierno boliviano el que ha escogido el camino de la confrontación judicial", añadió.
El ministro Heraldo Muñoz informó, que presentará una queja por escrito ante el Gobierno de Bolivia: "Por cierto que se acostumbra en estos casos es presentar una réplica por escrito y por cierto lo vamos a hacer. Se hará a la brevedad posible vamos a responder por escrito las afirmaciones a Chile que contiene el discurso".
Chile y Bolivia tienen sus relaciones diplomáticas suspendidas a nivel de embajadores desde 1978, luego del fracaso de las negociaciones que llevaban adelante los dictadores Hugo Banzer y Augusto Pinochet sobre una salida boliviana al mar.
Bolivia perdió unos 400 kilómetros de costa en el océano Pacífico en una guerra que, aliada con Perú, libró contra Chile en 1879. La Paz considera que esta contienda fue una “invasión” a su territorio de parte de tropas chilenas.