Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 5 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 5 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
23 de septiembre de 2016

“Brasil, Paraguay y Chile tienen la mirada puesta en Jujuy”

El secretario de Desarrollo Industrial y Comercial de la Provincia, Lic. Diego Suárez, confirma que la próxima reunión de los países miembros del corredor bioceánico, se hará en Jujuy a principios de octubre, junto con la ronda de negocios de Jujuy, con perspectivas favorables de inversión y desarrollo.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

entrevista

Diego Suárez en charla con Lea

 

¿Qué sigue en cuanto al corredor bioceánico luego de aquella reunión en Mato Grosso?

Como nos comprometimos a que íbamos a seguir trabajando, fuimos a la reunión del corredor bioceánico en Brasil, presentamos nuestro proyecto de centro logístico y las oportunidades de inversión que tenía la provincia para captar inversores de los cuatro países, los representantes de los cuatro países quedaron de acuerdo, por unanimidad, en que la próxima reunión, es decir ahora, el 6 y 7 de octubre, debía hacerse en Jujuy. Por dos cuestiones, primero, por la importancia geoestratégica de Jujuy en el corredor bioceánico y, segundo, por las oportunidades de inversión que presenta la provincia en un todo.

 

¿Qué aspectos se tienen que definir en esta próxima reunión?

En grande, se van a desarrollar talleres en donde se establezcan los planes de trabajo concretos, con objetivos concretos y el compromiso de cada uno de los representantes de los cuatro países, donde en general, Jujuy se está postulando como gran plataforma de transferencia de carga del corredor biocenánico. Eso es que se haría la transferencia de carga de los camiones de Brasil y, de ahí seguirían a Chile con otros transportes; eso es lo que nosotros estamos proponiendo, eso es lo que gustó en el marco del corredor bioceánico a los demás países. Nosotros vamos a elaborar presentaciones estratégicas en base a esto.

 

¿Cómo se tiene pensada la participación del empresario o emprendedor jujeño en este cometido?

En el marco de la Zicosur, que se va reunir también por esos días, el 7 y 8, se va a realizar una ronda de negocios, donde van a haber empresarios chilenos, bolivianos, brasileros, estamos invitando a empresarios paraguayos, también, y por supuesto que también del norte argentino, es decir, con contrapartes de oferta y demanda muy concreta. Y en eso estamos trabajando, y las pymes van a ser, digamos, las protagonistas en esas jornadas.

 

¿Qué rubros comprende esta convocatoria de ronda de negocios?

Los rubros a los que estamos apostando son agroalimentos, principalmente, servicios al sector minero y turismo, también hay contrapartes de empresas de transporte, hay contrapartes de empresas que necesitan cerrar una joint venture en Chile con empresas de Jujuy, hay contrapartes que buscan producción primaria para industrializar, hay empresas que no buscan nada más que radicarse en la provincia de Jujuy, teniendo en cuenta el Paso de Jama con la salida a cuatro puertos hacia el Pacífico.

 

¿Qué utilidad tiene para Brasil este corredor bioceánico?

Sin dudas, es estratégica, porque van a tener la oportunidad de concurrir, tanto Paraguay como Brasil, Chile y Argentina, están reordenando su infraestructura para hacer un corredor bioceánico más limpio, más rápido, más fácil, y algo muy importante es que debe derramar riqueza para romper las asimetrías de las regiones. Lo que nosotros queremos es que las regiones no vean, simplemente, el polvo de los camiones; otras pueden aprovechar todo el tráfico de las exportaciones, hacia eso estamos yendo, en eso estaremos trabajando en los talleres los próximos 6 y 7 de octubre.

 

¿Qué implica tener una estación de transferencia de carga en Jujuy y qué dimensión tendrá?

Primero, implica una inversión en la provincia; segundo, implica romper estas asimetrías y derramar riquezas en la provincia de Jujuy; tercero, implica también muchos más puestos de trabajo, por supuesto, porque a nosotros, la logística de la exportación en vista al posicionamiento estratégico de Jujuy y nuestro Paso de Jama, es lo que nos va a desarrollar mayor inversión. Nosotros tenemos una posibilidad estratégica y vamos a aprovecharla para la logística de la exportación y la salida a los cuatro puertos de Chile. Entonces, estamos todos pensando en la misma forma. Tuve la suerte de estar en Brasil, y tanto Brasil, como Paraguay y Chile tienen la mirada puesta en Jujuy, y eso nos pone muy contentos y el resultado concreto de esto es que la ronda de negocios se estará haciendo en Jujuy.

 

¿Están las herramientas legales o se tienen que adecuar algunas leyes, tiene que intervenir el legislativo?

Desde ya, hace falta la intervención de Aduanas, de Afip, del Poder Legislativo, del Poder Ejecutivo, hace falta la intervención de todos los componentes de este sistema logístico. Porque digamos que esto no se venía trabajando y a partir de las nuevas orientaciones del señor Gobernador de la Provincia, con el empuje del ministro Rizzotti, como también del ministro Abud Robles, estamos todos cambiando la orientación y la mirada, mirando hacia el Pacífico, estamos mirando al desarrollo de la provincia. Entonces, estamos reacomodando toda la infraestructura, estamos reacomodando normativa para la exportación, estamos reacomodando proyectos de inversión, hasta los parques industriales se están reacomodando. Entonces, estamos reordenando todo el potencial de la provincia para desarrollar y para derramar mayor inversión.

 

En el caso del transporte, puntualmente, Brasil tiene el sistema bitren, que en Argentina no se usa, ¿cómo se lo va a compatibilizar?

En cuanto al sistema bitrén, ya está pensando el Ministerio de Infraestructura y está proponiendo proyectos puntuales para el desarrollo vial, mirando hacia los bitrenes. Yo estuve hablando con Hugo Montaño, el Director de Vialidad provincial, y ellos tienen un proyecto muy concreto y lo quieren presentar en el marco del corredor bioceánico.

 

¿Hay que reformar algo de la red vial?

Ese es el metiér de ellos, pero entiendo que sí, y es un plan estratégico que ellos están llevando adelante.

 

¿En la ronda de negocios, quiénes van a poder participar de esta?

La ronda de negocios va a ser para todos los empresarios que quieran y vean una oportunidad en relación con otros empresarios, tanto en Chile, en Bolivia, Paraguay y Brasil; es abierta, pero con ejes en agroalimentos, servicios a las empresas mineras y turismo. Pero esto no significa que no pueda venir un empresario, por ejemplo, productor de carbón, que pueda llegar a encontrar una contraparte para exportar carbón; y digo carbón porque en la última ronda de negocios de Antofagasta, llevamos un productor de carbón que terminó cerrando negocios y exportando carbón. Creo que el tema es acercarse, hay oportunidad para todos, es libre, se van a poder anotar en una página web, se van a poder anotar en un formulario que van a poder enviar por e-mail, o con simple llamado al Ministerio de Desarrollo Económico y Producción.

 

¿Ya está abierta la convocatoria?

Va a estar abierta a partir del martes que viene. Estamos buscando oportunidades para que se desarrollen las pymes, y que se acerquen todos los empresarios y pymes para aprovechar esta oportunidad.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com