Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 1 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 1 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
22 de septiembre de 2016

Se abre el debate sobre el uso medicinal de la marihuana

Salta será sede este fin de semana del Seminario de Cannabis Medicinal del Norte. Disertarán destacados especialistas.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

La planta de marihuana contiene componentes químicos que pueden ser usados con fines terapéuticos.
La planta de marihuana contiene componentes químicos que pueden ser usados con fines terapéuticos.

¿Es válido usar marihuana cuando puede ser el único paliativo válido frente a algunas enfermedades especialmente dolorosas o terminales? ¿Puede modificarse la ley nacional de estupefacientes para permitir el cultivo de la planta o la importación de aceite de cannabis para el tratamiento de numerosas dolencias? Estos serán algunos de los aspectos más destacados que se expondrán en el Seminario de Cannabis Medicinal del Norte que se realizará en nuestra ciudad este fin de semana.

Sin dudas que uno de los temas centrales estará vinculado a la calidad de vida de algunos pacientes que ya están utilizando aceite de cannabis para mitigar algunos síntomas de su enfermedad. Tal el caso de Victoria, una niña salteña de tan solo un año y diez meses que fue diagnosticada con síndrome de West. Sus padres comenzaron a administrarle el aceite "al principio, solo una gota", comentó su padre Claudio. No pasó mucho hasta que vieron los primeros cambios en su hija. Los padres de niños con este tipo de enfermedades se convirtieron en el motor de la iniciativa que busca un cambio en la legislación nacional. Saben que se trata de un paliativo que no curará a sus hijos, pero reducirá las convulsiones y mejorará el estado general de su salud.

Para el encuentro visitarán Salta numerosos especialistas, tanto médicos como profesionales del derecho, además de organizaciones de padres que luchan por la posibilidad de acceder a la marihuana medicinal como tratamiento para sus hijos enfermos.

El sábado 24 de septiembre, desde las 15.30, en la sede del Círculo Médico de Salta (Urquiza 153) se realizarán ocho conferencias con invitados nacionales y locales que debatirán sobre la aplicación médica del cannabis, las experiencias argentinas en curso, las investigaciones científicas nacionales e internacionales, los casos de pacientes y familiares, además de los aspectos legales y normativos y las experiencias de organizaciones de madres y padres cultivadores para el tratamiento de las patologías diagnosticadas a sus hijos.

El domingo 25, desde las 15, en la sala El Teatrino (Aniceto Latorre y Alvear) se realizarán actividades interactivas con los conferencistas que abordarán las inquietudes de los concurrentes a partir de conversatorios y talleres. También se presentará un avance del documental salteño "Mamá dolor", vinculado a las temáticas del seminario.

El uso terapéutico del cannabis ya tiene tratamiento parlamentario y se espera que durante el seminario los especialistas expliquen los avances del proyecto que se encuentra a consideración de varias comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación.

El proyecto propuesto por varias organizaciones de padres intenta que el Estado asuma el control y la regulación de actividades como la importación de las semillas, la plantación, el cultivo y la cosecha de cannabis sativa, como así también la distribución, uso y consumo de cannabis para ser utilizada exclusivamente con fines terapéuticos. Todas las actividades realizadas en el marco del seminario serán con entrada gratuita.

Expondrán los médicos Marcelo Morante (especialista en Medicina Interna, investigador del Consorcio Canadiense para la investigación de Canabinoides), Gastón Barreto (investigador del CONICET), David Lencina (investigador de la Universidad Nacional de La Plata), Carlos Laje (fundador de la Clínica Cannábica de Córdoba), Ana María García Nicora (Fundadora de CAMEDA), Luis Osler (representante legal de la Revista Argentina de CULTURA cannábica "THC") María Laura Alasi (madre de la niña con la primera autorización de ANMAT para el ingreso de aceite de cannabis), Diego Nuter (Asociación Marplatense de Cannabicultores) y Jorgelina Sánchez y Juan Plantas (especialistas en Microdosis de Plantas Medicinales y Curativas).

El domingo, a partir de las 15, en El Teatrino se dictará un taller de preparación de aceite de cannabis. Estará a cargo de Diego Nutter, cannabicultor, fundador de la Asociación Marplatense de Cannabicultores, asesor en la elaboración de fitopreparados y de sistemas de cultivo medicinal. El ingreso será libre y gratuito, hasta agotar la capacidad del teatro.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com