Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 5 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 5 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
22 de septiembre de 2016

Por falta de cunas, una maternidad venezolana usa cajas de cartón

Las imágenes consternaron al país; la salud pública del país se encuentra en estado de emergencia.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

La foto difundida por la oposición muestra a los recién nacidos dormidos en cajas de cartón.
La foto difundida por la oposición muestra a los recién nacidos dormidos en cajas de cartón.

En la Venezuela bolivariana, la vida y la muerte se despachan en cajas de cartón. Fue Manuel Ferreira, abogado y director de derechos humanos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el estado de Anzoátegui, el que dio el último susto al país al subir a las redes sociales una foto de la insólita unidad de recién nacidos del hospital público Domingo Guzmán Lander, en Lechería.

"Así recibe la revolución a los nuevos venezolanos", ironizó el también abogado para acompañar la imagen de seis bebes descansando en el interior de otras tantas cajas de cartón convertidas en cunas improvisadas. Venezuela sufre una voraz crisis económica y social que impactó con brutalidad en la salud pública y deterioró el servicio a límites que sus ciudadanos no recuerdan.

El escándalo sucede un mes después de que se conociera que el alto costo y la escasez de materiales para ataúdes también llevó a que se usen tablones baratos, incluso cartón, para su fabricación.

La noticia corrió como la pólvora digital, y provocó que los bebes fueran reubicados dentro del propio centro sanitario y los trabajadores, perseguidos. "Mientras nosotros hacemos un llamado de atención al gobierno nacional sobre el trato inhumano que les dan a nuestros niños, ellos se encargan de reprimir y montar ollas [conspiraciones] para capturarnos e imputarnos delitos", denunció Ferreira durante el transcurso del día. Los profesionales de ese centro denunciaron la falta de cunas y de mantenimiento en el área de neonatología.

El impacto en la opinión pública fue del tal calibre que obligó al chavismo a abandonar su habitual táctica del avestruz ante las denuncias opositoras. El militar Carlos Rotondaro, presidente del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, dio respuesta en el mismo día, algo nada habitual entre los mandos revolucionarios, aunque trató de desviar responsabilidades. "A diario atendemos los niños de la patria y seguimos trabajando por ellos. De ningún modo justificamos las acciones tomadas de manera inconsulta por una profesional sin autorización de la dirección", acusó Rotondaro.

"Es indignante ver cómo pretenden excusar su responsabilidad atribuyéndosela a médicos que trabajan con las uñas", contraatacó el activista de derechos humanos.

Las fallas se repiten en casi todos los hospitales del país, paradigma del desmoronamiento de la revolución chavista. Faltan medicinas, anestésicos, se anulan operaciones, las instalaciones muestran un deterioro alarmante, fallan los quirófanos y hasta las ambulancias. Todo parece venirse abajo en los hospitales venezolanos.

Una de las primeras medidas tomadas en enero por la nueva Asamblea Nacional, de mayoría opositora, fue la declaración de la "crisis humanitaria de la salud en vista de la grave escasez de medicamentos, insumos médicos y deterioro de la infraestructura humanitaria".

Profesionales y expertos de la oposición en materia de salud también denunciaron de forma reiterada el aumento del índice de muerte neonatal, que habría retrocedido 65 años según sus cálculos.

El escándalo sucede sólo 48 horas después de que Nicolás Maduro asumiera la presidencia del Movimiento de Países No Alineados, una cumbre durante la cual el gobierno bolivariano insistió hasta el hartazgo en que Venezuela posee las mayores reservas de petróleo del planeta y las cuartas de gas. La oposición acusó al chavismo de despilfarrar 160 millones de dólares durante el encuentro internacional.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com