Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 1 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 1 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
22 de septiembre de 2016

En la ONU, Irán acusa a EE.UU. de incumplir acuerdo nuclear

El presidente iraní Hassan Rohani acusó a Riad de difundir una "ideología de odio" y pisotear los derechos de sus vecinos.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

El presidente iraní, habla ante la Asamblea General de la ONU, en Nueva York.
El presidente iraní, habla ante la Asamblea General de la ONU, en Nueva York.

El presidente de Irán, Hassan Rohani, criticó hoy en la ONU a Arabia Saudita por difundir una "ideología del odio" y acusó a Estados Unidos de incumplir el acuerdo nuclear negociado por su país con las potencias internacionales.

"Si el Gobierno de Arabia Saudita es serio sobre su visión para el desarrollo y la seguridad regional, debe cesar y desistir de sus políticas divisorias, de propagar ideología del odio y de pisotear los derechos de sus vecinos", dijo Rohani en la Asamblea General de Naciones Unidas.

El líder iraní llamó la atención sobre la difícil situación que se vive en toda la región de Oriente Medio y opinó que para remediarla "ciertos países deben dejar de bombardear a sus vecinos" y "abandonar su apoyo a grupos terroristas".

Mirá también: Obama se despidió de la ONU con una velada crítica a Trump y al “populismo vulgar”

Irán tiene en Arabia Saudita a su gran rival regional y los dos países han tomado partido por bandos opuestos en conflictos como los de Siria o Yemen.

Rohani, que comenzó su discurso ante la Asamblea General de la ONU, recordando el quince aniversario de los atentados del 11S, defendió que el siglo que empezó con "terror y violencia en Nueva York no puede continuar con competiciones hostiles y conflictos crecientes en Oriente Medio".

Según aseguró, la raíz del terrorismo sin fronteras que se ve hoy "puede atribuirse a las estrategias de seguridad desarrolladas por grandes potencias en los últimos quince años".

Rohani acusó a algunas de ellas de haber permitido o incluso apoyado a grupos terroristas como el ISIS y de cometer ahora atrocidades contra inocentes "bajo el disfraz de la lucha contra el terrorismo".

"El discurso del odio y la violencia está extendiéndose por Oriente Medio y el norte de África a una velocidad increíble y esta región está atrapada en una red de políticas salvajes y destructivas", criticó.

Por ello, defendió que los países de la región deben unirse y oponerse al "sectarismo" y a los intentos de división religiosa.

"Los musulmanes, sean shiítas o sunnitas, han vivido juntos durante siglos en armonía y respeto mutuo. Los intentos de convertir diferencias religiosas en tensas confrontaciones tienen su origen en los intereses particulares de ciertos países, que intentan esconder su búsqueda de poder tras eslóganes religiosos", dijo.

El presidente iraní se refirió además a Estados Unidos, a quien exigió que corrija su "falta de cumplimiento" con el pacto nuclear.

En los últimos meses, Irán ha insistido en que EE.UU. debe contribuir, entre otras cosas, a levantar las trabas bancarias que siguen afectando a su país pese al levantamiento de sanciones económicas que acompañó al acuerdo.

Rohani dijo que la falta de cumplimiento de esos compromisos por parte estadounidense "erosionará aún más su credibilidad".

Además, denunció la orden del Tribunal Supremo de ese país por la que 2.000 millones de dólares de activos iraníes congelados en Estados Unidos deben entregarse a los familiares de las víctimas de los 241 marines muertos en 1983 en un ataque en Beirut, cuyo patrocinio atribuye al régimen de Teherán.

Rohani atribuyó hoy ese fallo al poder de los "grupos de presión sionistas" en EE.UU.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com