El gobierno boliviano aprobó un decreto que establece la educación a domicilio para las personas con discapacidades graves que les impiden asistir a un centro educativo, anunció hoy una fuente oficial.
El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, leyó la norma al inaugurar en La Paz una casa de huéspedes y de eventos que será administrada por la Federación de Nacional de Ciegos de Bolivia.
El decreto, que fue aprobado por los ministros del presidente Evo Morales, establece incentivos para los profesores que participen "en el desarrollo de los procesos educativos de la educación socio-comunitaria en casa para personas con discapacidad".
"Por lo tanto, los niños, si no pueden asistir a la escuela, no tienen que preocuparse porque vamos a tener maestros que vayan a su casa y que vayan a apoyarlos y que vayan a orientarlos", sostuvo Quintana, según un comunicado de prensa de la Presidencia.
Agregó que se prevé la dotación de computadoras y servicio de internet "con un sistema especial" para los niños que se beneficien con lo dispuesto en el decreto.
La casa de huéspedes entregada hoy por el gobierno fue construida con una inversión de unos 47.400 dólares financiados por el programa estatal "Bolivia cambia, Evo cumple".
Entre abril y julio pasado, centenares de personas con discapacidad mantuvieron un conflicto con el Gobierno boliviano, al que exigían sustituir el actual bono anual que da el Estado al sector de casi 144 dólares por otro mensual de 72.
Las autoridades se comprometieron a elaborar una ley para garantizar la inserción laboral de las personas con discapacidad y darles empleos en el Estado, además de gestionar la entrega de viviendas y becas de estudio para el sector, entre otros.
Sin embargo, la demanda principal de los discapacitados, que era el bono mensual, no fue atendida porque habría implicado contar con un presupuesto equivalente a 52 millones de dólares que, según las autoridades, el Estado no puede sostener.