Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 5 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 5 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
22 de septiembre de 2016

"Guerra del plástico": Los bancos dejarían de procesar Visa y Banelco

La "guerra del plástico" comenzó con la ofensiva de CAME en el Senado para cambiar los aranceles vigentes que se cobran por consumos con tarjetas de crédito y de débito.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

Los bancos preparan para 2017 la venta de Visa y Banelco.
Los bancos preparan para 2017 la venta de Visa y Banelco.

La Cámara de Diputados de la Nación tiene en discusión el proyecto con sanción del Senado que reduce las comisiones bancarias por el uso de tarjetas de crédito y débito. El proyecto, del chubutense Alfredo Luenzo (UNA), con el fuerte apoyo de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), reduce del 3 al 1,5% las comisiones por compras con tarjetas de crédito y elimina totalmente las correspondientes a las tarjetas de débito, hoy en el 1,5%.

En medio del lobby de los comercios y bancos, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) acusó de posible "cartelización" y "abuso de poder dominante" a Prisma (dueña de Visa Argentina, Banelco y también de PagoMisCuentas.com y Monedero), propiedad de 14 bancos liderados por Santander, Galicia y BBVA Francés. Mientras que el proyecto ya se aprobó en Senado y está en debate en Diputados, surge ahora la novedad de que los bancos quieren vender Visa y Banelco y ya se lo habrían comunicado al Gobierno nacional.

En medio del debate en el Senado se conoció la denuncia de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) por posible "cartelización" y "abuso de poder dominante" de la empresa Prisma (dueña de Visa Argentina, Banelco y también de PagoMisCuentas.com y Monedero).

Desde hace unos meses, las cámaras empresarias que nuclean a las PyMES y a los comerciantes se quejaron por los abusos que sufren a manos de VISA.

Prisma tiene como accionistas a 14 de los principales bancos del país que tienen una posición dominante ya que emite las tarjetas Visa, Master Card, Credencial y Cabal.

La CNDC inició una causa judicial contra Prisma por "conductas anticompetitivas, presunto abuso de posición dominante y posible cartelización de los 14 bancos accionistas".

Hace 15 días, según informa este jueves (22/9) el diario La Nación, los bancos decidieron vender Visa Argentina y desprenderse de Banelco. La idea de vender Visa no es nueva, ya lo habían intentado en 2011 pero no pudieron por la renuencia de algunos accionistas y el deterioro de las condiciones macroeconómicas.

Según el matutino, la estrategia de soltar a Visa y Banelco sirve como señal de negociación al Gobierno, en medios de las denuncias contra Prisma.

En medio de todo esto, el histórico Presidente de Visa, Luis Schvimer anunció su retiro. Dejará la compañía en marzo y Diego Maffeo, el actual gerente general, sería el sucesor.

Shvimer quedó desgastado frente a los bancos al no lograr imponer en 2013 la venta de la licencia de Visa Argentina, argumentando que las ganancias que reportaba su operatoria eran "bajas". Ese fallido intento, resistido por los bancos socios, derivaría en la fusión con Banelco (aún no aprobada por la CNDC) y daría lugar a la creación de Prisma, la sociedad cuestionada por el Gobierno por posible abuso de posición dominante o cartelización de sus bancos dueños.

Desde los bancos ya les hicieron saber a las autoridades del Banco Central y de la Secretaría de Comercio que estaban dispuestos a avanzar en la venta de Visa.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com