Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 2 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 2 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
22 de septiembre de 2016

Bullrich: “El tránsito aéreo ilegal bajó un 60 por ciento”

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

El Gobernador Miguel Lifschitz junto a Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad de la Nación.
El Gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz junto a Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad de la Nación.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó en Rosario que “el tránsito aéreo ilegal bajó un 60 por ciento” desde que se hizo cargo de la cartera y que en la costa del río Paraná se “tiran paquetes de drogas” desde barcos y botes.

Tras firmar un convenio con 30 puertos privados ubicados sobre el río Paraná en jurisdicción de Santa Fe para mejorar los controles, Bullrich se diferenció de la gestión anterior al asegurar que “decidimos hacer un plan que no sea un show”.

“Vamos a lograr bajar los niveles de narcotráfico y, en consecuencia, los niveles de violencia e inseguridad”, aseguró en rueda de prensa.

La titular de la cartera de Seguridad contó que “cuando asumimos, los radares estaban en seis horas por día; ahora se encuentran en doce horas, variando horarios, para que quienes cruzan con aviones no nos puedan detectar”.

En esa línea, Bullrich informó que “el tránsito aéreo ilegal ha bajado un 60 por ciento”.

“Esto quiere decir –abundó- que había muchos vuelos informales que a partir del dictado de este nuevo protocolo empiezan a formalizarse”.

La ministra llegó a Rosario para reunirse, en primer término, con camaristas, jueces y fiscales federales, con quienes abordó el aspecto de las causas judiciales que involucran el delito de narcotráfico.

Luego, al mediodía, firmó un convenio con el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y los representantes de 30 puertos privados, para que la Prefectura Naval Argentina ingrese a las terminales privadas con el fin de mejorar los controles antinarcóticos.

Bullrich reveló que hay “barcos, barquitos y botes que cruzan permanentemente estas aguas y tiran hacia las costas paquetes de drogas”.

“Esto pasa acá –precisó- y más arriba, en la zona de Itatí (Corrientes), donde el río es más angosto”.

Bullrich sostuvo que hay algunos casos judicializados y aceptó que “es algo de muy difícil de controlar porque hay 800 kilómetros de costa del Paraná en Santa Fe, pero con mayores recursos y elementos tecnológicos es factible arrimarnos a mayores niveles de control”.

La ministra celebró que “los puertos estén abiertos a que el Estado pueda entrar para trabajar en conjunto para evitar que sea una puerta de entrada del narcotráfico”.

Por su parte, el gobernador Lifschitz sostuvo que “este acuerdo va más allá de la coyuntura” porque “promete cambios estructurales en materia de abordaje del delito y las organizaciones delictivas”.

El convenio firmado este mediodía forma parte del acuerdo de seguridad rubricado la semana anterior entre Nación y la provincia de Santa Fe para el envío de fuerzas federales a este distrito, en el marco de la lucha que el Gobierno encaró contra el narcotráfico.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com