Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 1 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 1 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
21 de septiembre de 2016

Los gremios docentes harán otro paro nacional el martes próximo

Los gremios CTERA y UDA decidieron realizar un paro nacional docente para el próximo martes 27.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

gremios-docentes-paro-nacional

La nueva medida de fuerza se da “ante la grave situación que tiene a varias provincias en conflicto y la negativa del gobierno nacional y los gobiernos provinciales de reabrir las paritarias; y la amenaza a nuestro régimen previsional docente”, expresó en un comunicado CTERA, el sindicato docente con mayor cantidad de afiliados en el país.

Los gremios reclaman al Gobierno nacional la reapertura de la paritaria, pese a que el ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich, ya descartó esa posibilidad.

“Los aumentos otorgados han sido significativos y observamos una caída de los índices de inflación desde el mes de julio”, aseguró Bullrich a la agencia Télam en ocasión del paro anterior. Desde el Ministerio consideraron que, con el último incremento de septiembre, el salario docente inicial totalizará una suba del 47% anual, que ascenderá al 50% en enero próximo, cuando termine de cobrarse el aumento acordado en la paritaria.

La junta ejecutiva de CTERA asegura que la negativa del gobierno nacional y las provincias a reabrir la discusión salarial “forma parte de la política de ajuste sobre los trabajadores”. El gremio también reclama “formación permanente, gratuita y en ejercicio para todo el país; cumplimiento del Fondo Compensador por docente y cargos estipulado en el artículo 3 del acuerdo paritario; y continuidad de los programas nacionales socioeducativos”.

Además, en su comunicado CTERA rechazó el “ítem aula” aplicado en Mendoza (un estímulo para los maestros que están frente a alumnos) y “cualquier intento de poner presentismo” en el salario de los educadores.

Junto con los gremios SADOP y CEA, CTERA reclama también una nueva Ley de Financiamiento Educativo que eleve el presupuesto del 6% al 10% del PBI. Y rechaza la evaluación Aprender que se tomará en todas las escuelas el próximo 18 de octubre, en reemplazo del Operativo Nacional de Evaluación, que se realiza desde 1993.

El paro del próximo 27 de septiembre incluirá una concentración a las 11 de la mañana frente al Congreso de la Nación y, luego, una movilización al Ministerio de Educación de la Nación.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com